domingo, 30 de diciembre de 2018

Las entradas del 2018 más visitadas en el Blog de Guido Mendoza Fantinato

Estamos culminando las actividades del 2018 y este blog registra hasta la fecha cerca de 280,000 visitantes. En este contexto resulta interesante mencionar que destacaron nítidamente tres entradas, publicadas a lo largo del presente año, que los lectores de diversas partes del mundo privilegiaron entre sus temas de interés:

1. El primer lugar de visitas lo obtuvo la entrada: "Los nuevos descubrimientos en El Paraíso: evidencias de la planificación territorial limeña desde los orígenes de la Civilización Andina" publicado el día 1 de abril de 2018. En esta entrada se destacan los diversos trabajos que se vienen realizando en los últimos años en este importante complejo arqueológico limeño del valle del río Chillón, haciendo eco de una interesante nota publicada al respecto en el Blog de Lima Milenaria.  Las recientes investigaciones demuestran el esplendor que había alcanzado este lugar hace más de 4,000 años cuando miles de personas acudían, presumiblemente por razones ceremoniales, a las imponentes construcciones piramidales erigidas en esta zona al norte de Lima.


El Director del Proyecto Arqueológico El Paraíso, Joaquín Narváez, frente a una de las construcciones recuperadas en este complejo arqueológico. Foto cortesía: Javier Lizarzaburu


2. El segundo lugar de visitas lo obtuvo la entrada: "Lima y el milenario discurrir de sus canales Surco y Huatica: una justa recuperación de su memoria histórica" publicado el día 12 de agosto de 2018. En esta entrada se comentan algunos detalles relevantes del libro "Canales de Surco y Huatica: 2,000 años regando vida" bajo la autoría del periodista Javier Lizarzaburu Montani. En líneas generales se repasa la historia de estos ancestrales canales así como la enorme importancia que siguen teniendo hasta la actualidad, casi 2,000 años después de su construcción, para la vida de la moderna ciudad de Lima.


Portada de la publicación: "Canales de Surco y Huatica. 2,000 años regando vida" del periodista Javier Lizarzaburu Montani. Lima, Limaq Publishing, 2018.


3. El tercer lugar de visitas lo obtuvo la entrada: "En la búsqueda de descifrar el significado de los quipus: el notable trabajo de Gary Urton" publicado el día 2 de septiembre de 2018. Aquí se comentan los detalles del libro "La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias" del reconocido investigador Gary Urton, gracias a un esfuerzo editorial conjunto de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad de Texas. Como se sabe, los famosos quipus -cordeles hilados y torcidos que sirvieron para registrar información a través de complejos patrones de nudos y colores- son fuente de una profunda investigación en nuestros días en la búsqueda de conocer su verdadero significado. Todo parecería apuntar que estos instrumentos podrían constituir en la actualidad la única fuente primaria disponible para conocer de manera directa la forma en que las sociedades andinas ancestrales veían el mundo antes de la invasión europea utilizando una forma diferente a la escritura alfabética traída desde Europa.


Portada de la publicación: "La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias" de Gary Urton. Trujillo, Perú, Universidad Nacional de Trujillo / University of Texas Press, julio de 2017.


Las tendencias de visitas anotadas dejan muy claro el interés de los lectores e investigadores por seguir descubriendo nuevos aspectos sobre el pasado milenario de quienes habitaron los actuales territorios de Lima Metropolitana, trazando una impresionante línea de tiempo ininterrumpida de más de 5,000 años. Igualmente, se observa un creciente interés por conocer más detalles sobre el papel que desempeñaron los quipus en el desarrollo de las diversas sociedades milenarias que son parte integrante de la historia de la Civilización Andina.

sábado, 22 de diciembre de 2018

La historia del Tawantinsuyo en la "Nueva Corónica" de Guamán Poma de Ayala

Felipe Guamán Poma de Ayala nació en la actual provincia de Lucanas, en la Región Ayacucho, probablemente entre los años 1535-1556, es decir, pocos años después de la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 a manos del invasor español Francisco Pizarro. No debe olvidarse que Guamán Poma era descendiente de una familia influyente de curacas-quipucamayocs durante el apogeo del Tawantinsuyo a inicios del siglo XVI: su padre fue Guamán Mallque, hijo a su vez de Guamán Chaua, Capitán General del Chinchaysuyo durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui. Su madre fue Curi Ocllo, una hija menor del Inca Túpac Yupanqui.

Las nuevas investigaciones sobre la obra cumbre de Guamán Poma “Nueva Corónica y Buen Gobierno”, escrita casi 100 años después del inicio de la invasión española, siguen arrojando interesantes resultados sobre las características de la vida existente en el extenso territorio suramericano dominado efímeramente por el Tawantinsuyo durante la segunda mitad del siglo XV. En este contexto, en un esfuerzo conjunto del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Apus Graph Ediciones, destaca la publicación: “La memoria del mundo inca. Guamán Poma y la escritura de la Nueva corónica” bajo la edición de Jean-Philippe Husson. Aquí, se encuentran investigaciones de reconocidos especialistas en la materia que muestran detalles muy interesantes sobre este crucial periodo de la historia de la Civilización Andina.


Portada de la publicación: "La memoria del mundo inca. Guamán Poma y la escritura de la Nueva corónica" de Jean-Philippe Husson (editor). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Apus Graph Ediciones, primera edición, diciembre de 2016.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Los sucesos ocurridos en Cajamarca la tarde del 16 de noviembre de 1532. ¿Representan un trauma histórico nacional?

La tarde del 16 de noviembre de 1532, momento en que el sacerdote católico Vicente de Valverde se encontró en Cajamarca con Atahualpa, máxima autoridad del Tawantinsuyo que en ese momento estaba en pleno periplo hacia el Cusco para asumir la titularidad de sus funciones, probablemente se ha convertido durante el siglo XX en uno de los episodios más emblemáticos de la historia del Perú. La intensidad como ha sido descrito y estudiado este acontecimiento, desde diversas perspectivas, definitivamente demuestra que este hecho seguirá concitando la mayor atención en los próximos años.

En esta línea de pensamiento, la aparición del libro “El Encuentro de Cajamarca”, de la autoría del investigador peruano Iván R. Reyna, representa un notable esfuerzo por plantear un nuevo enfoque en este histórico análisis. Su investigación trata de explicar cómo dicho momento, ideado por la formalidad legal española del siglo XVI para tratar de legitimar la invasión y usurpación de funciones de las autoridades existentes en territorio andino en aquel entonces, pasó a convertirse en un momento crucial de la moderna historia del Perú. Ese momento, además, parece estar plenamente vigente en el imaginario colectivo contemporáneo como un verdadero “trauma nacional”, el cual es estudiado en colegios y universidades con diversos matices e intensidades. 


Portada de la sugerente publicación: "El Encuentro de Cajamarca" del investigador peruano Iván R. Reyna. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, primera edición, julio de 2010.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Los encantos del paisaje cultural andino amazónico: el Parque Nacional del Río Abiseo

El Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) se halla entre las cuencas del Marañón y el Huallaga, en la norteña región peruana de San Martín, enclavado en las vertientes orientales de la Cordillera de los Andes e incluye un variado mosaico de vegetación que va desde pajonales hasta nublados bosques de montaña, todo ello en un espacio que alcanza topes de hasta 6,000 metros de altitud. Al mismo tiempo, los restos arqueológicos que dan cuenta de la presencia de la Civilización Andina en este lugar desde sus remotos orígenes hace más de cinco milenios, completan un escenario de extraordinaria importancia.

Debe recordarse que este Parque Nacional fue establecido en el año 1983 y actualmente integra el sistema peruano de áreas protegidas que representa no solo la enorme biodiversidad de este país sino, al mismo tiempo, da testimonio vivo de su enorme legado cultural. Por ello, la reciente aparición de la imponente publicación: “Parque Nacional del Río Abiseo. Memoria viva del paisaje cultural andino amazónico” bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, aspira a convertirse en un notable referente de los trabajos desarrollados en esta zona durante las últimas décadas así como el esbozo de las líneas maestras de los proyectos a concretarse en esta emblemática zona nor-oriental peruana en los próximos años.




Portada de la destacada publicación: "Parque Nacional del Río Abiseo. Memoria viva del paisaje cultural andino amazónico". CHURCH, Warren B; GAVAZZI, Adine; GÓMEZ, Pablo; KAUFFMANN DOIG, Federico; LEÓN, Blanca; MACEDO, Víctor; NARVÁEZ, Alfredo; PIMENTEL GURMENDI, Víctor; PIMENTEL S., Víctor A; RAMOS, Jhonny; VILLACORTA, Luis Felipe; WILLIAMS, Rob; YOUNG, Kenneth R. Lima, Apus Graph Ediciones / Asociación Pataz / Compañía Minera Poderosa, primera edición, julio de 2018.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Importantes perspectivas sobre el futuro de la arqueología y el turismo en la zona Alto Amazónica peruana

Los recientes trabajos de investigación arqueológica en la zona amazónica peruana, muchas décadas después que Julio C. Tello sostuviese que este lugar albergaba uno de los focos civilizatorios más grandes e importantes de América, vienen arrojando sorprendentes revelaciones sobre los remotos orígenes de la Civilización Andina. En este campo destacan los estudios arqueológicos de la última década desarrollados por Quirino Olivera Núñez en la Alta Amazonía de Perú.

En esta línea, la impactante investigación del propio Olivera Núñez del año 2014: “Arqueología Alto Amazónica. Los orígenes de la Civilización en el Perú”, publicada bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, ha pasado a convertirse en un verdadero referente en esta materia. A ello se suma una nueva publicación de este mismo investigador este año 2018: “Jaén. Arqueología y Turismo” que aspira a configurarse en un nuevo referente no solo de las investigaciones arqueológicas en esta zona sino también en una lograda visión sobre el notable impacto turístico que todo ello generará para este vasto territorio de la amazonia peruana.  


Portada de la publicación: "Jaén. Arqueología y Turismo" de Quirino Olivera Núñez. Lima, Yanápay Andina Consultores SAC, primera edición, agosto de 2018.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

"El mítico relato de Ñaylamp reproduce magistralmente muchos de los episodios sucedidos en el territorio de los valles de Lambayeque". Entrevista a Carlos Wester La Torre, Director del Museo Arqueológico Nacional Brüning - Lambayeque, Ministerio de Cultura del Perú


El destacado arqueólogo peruano Carlos Wester La Torre, natural de la región Lambayeque, cuna de milenarias sociedades costeñas, ha participado en las últimas décadas en diversos proyectos de investigación arqueológica en importantes monumentos de la costa norte peruana, tales como Chan Chan, Túcume, Limoncarro, La Granja, Pampa Grande y desde hace 12 años en Chotuna Chornancap. Actualmente se desempeña como Director del Museo Arqueológico Nacional Brüning – Lambayeque del Ministerio de Cultura, y desarrolla paralelamente la labor de docente universitario.

Los resultados de sus variadas investigaciones han quedado plasmados en diversas publicaciones especializadas. Así, entre sus libros más destacados, pueden mencionarse “La Granja: Investigaciones Arqueológicas” (2000), “Chotuna Chornancap, Templos Rituales y Ancestros Lambayeque” (2010), “Chornancap: Palacio de una Gobernante y Sacerdotisa de la Cultura Lambayeque” (2016) y su más reciente publicación “Personajes de élite en Chornancap. Una nueva visión de la Cultura Lambayeque” (2018).

En esta nueva entrevista con Carlos Wester, continuación de la que sostuvimos anteriormente con él en marzo del 2016, nos comentará los recientes resultados de sus últimas investigaciones arqueológicas en Chotuna Chornancap para seguir profundizando conocimientos sobre la milenaria sociedad Lambayeque, heredera de la mítica hazaña civilizadora iniciada por Ñaylamp hace más de 1,000 años. 



Recreación en 3D del patio con el Trono de Chornancap
Portada de la publicación: "Personajes de élite en Chornancap. Una nueva visión de la cultura Lambayeque" del arqueólogo Carlos Wester La Torre
El destacado arqueólogo peruano Carlos Wester La Torre, autor de numerosas investigaciones y publicaciones sobre la milenaria Sociedad Lambayeque

domingo, 4 de noviembre de 2018

Profundizando las investigaciones sobre la milenaria interacción de las poblaciones de la costa y sierra en la actual zona sur peruana


En las últimas décadas diversas investigaciones se han venido realizando en la costa y sierra sur peruana para conocer más detalles sobre la naturaleza de las dinámicas interacciones establecidas por sus pobladores durante los últimos milenios. Los resultados que se están logrando hasta la fecha resultan sorprendentes debido a la enorme riqueza y diversidad de información reveladas.

En este contexto, la realización del II Simposio de Arqueología de la Costa Sur organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2015 permitió reflexionar con mayor profundidad sobre las milenarias interacciones horizontales (a lo largo de la costa) y las verticales (entre la costa y la sierra) de las poblaciones ancestrales asentadas en esta zona del Perú. Los resultados de dichos trabajos se han plasmado en la reciente publicación titulada: “Interacciones horizontales y verticales en la costa y sierra sur en tiempos prehispánicos” correspondiente al Boletín de Arqueología No. 22 liderado por el Departamento de Humanidades y el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 


Portada del Boletín de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, No. 22. "Interacciones horizontales y verticales en la costa y sierra sur en tiempos prehispánicos". Lima, Departamento de Humanidades / Fondo Editorial de la PUCP, mes de noviembre de 2017.

domingo, 28 de octubre de 2018

Nuevas aproximaciones multidisciplinarias para explicar el desarrollo del Tawantinsuyo

Las investigaciones y debates sobre los orígenes, expansión y colapso del Tawantinsuyo en un breve periodo, incluso menor a los 150 años en el contexto de la milenaria evolución de la Civilización Andina, es un asunto que sigue llamando poderosamente la atención de los estudiosos de diversas partes del mundo. Siendo el estado más organizado que encontraron los invasores europeos en los territorios de América del Sur a inicios del siglo XVI, su estudio ha sido objeto de un profundo interés durante las últimas centurias.

La reciente publicación del libro: “El Imperio Inka” bajo la cuidadosa edición del investigador Izumi Shimada, se suma a la larga lista de destacadas investigaciones sobre el Tawantinsuyo que han visto la luz en las últimas décadas. Sin embargo, este trabajo asume la especial particularidad de abordar este análisis desde una amplia perspectiva multidisciplinaria gracias a la excepcional reunión de las más destacadas ponencias elaboradas por 29 especialistas internacionales en esta materia.


Portada de la publicación "El Imperio Inka" de Izumi Shimada (editor). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, primera edición, septiembre de 2018.

domingo, 21 de octubre de 2018

Nuevos descubrimientos en Chornancap sobre el esplendor de la milenaria sociedad Lambayeque

Hace aproximadamente 1,000 años, luego del colapso de la influencia Wari, empezaba a destacar nítidamente en la costa norte peruana el esplendor de la sociedad Lambayeque. El lujo que desplegaba la elite de esta antigua sociedad norteña es un asunto que hoy sigue llamando poderosamente la atención de los modernos investigadores, y cuyas evidencias pueden ser todavía reconocidas en la gran cantidad de vestigios arqueológicos que han llegado hasta nuestros días.

En este contexto, la reciente publicación del libro: “Personajes de élite en Chornancap: una nueva visión de la cultura Lambayeque” del destacado investigador Carlos Wester La Torre nos aporta datos muy valiosos que nos ayudan a comprender mejor el largo periodo de casi 500 años de esplendor y poderío que ejerció esta sociedad en esta parte de la costa suramericana.


Portada de la publicación: "Personajes de élite en Chornancap: una nueva visión de la cultura Lambayeque" de Carlos Wester La Torre. Lambayeque, Ministerio de Cultura de Perú / Proyecto Especial Naylamp – Lambayeque Unidad Ejecutora No.005 / Museo Arqueológico Nacional Brüning, primera edición, año 2018.

domingo, 14 de octubre de 2018

Huarochirí: nuevas investigaciones sobre este emblemático lugar de la Civilización Andina

Como se sabe, el famoso manuscrito de Huarochirí de inicios del siglo XVII, cuya primera traducción al castellano fue realizada por José María Arguedas, representa un conjunto de variadas narraciones, imposible de interpretarse como una historia única y coherente. Sin embargo, queda claro también que todas estas narraciones llevan evidentemente el sello distintivo de pertenecer a la misma cosmovisión desarrollada por las distintas sociedades andinas que emergieron en este territorio suramericano a lo largo de los últimos milenios, situación que le brinda a este manuscrito un valor muy especial.

Así, durante las últimas décadas, resulta evidente por qué se ha ido incrementando paulatinamente el interés por estudiar y analizar con más profundidad los detalles contenidos en este famoso manuscrito. Y es que, como si se tratase de una simbólica ventana en el túnel del tiempo, estos textos parecen abrir un camino directo para aproximarnos a conocer con mayor precisión y en su propio contexto, el mundo cotidiano y las representaciones míticas que atañen a una de las civilizaciones más antiguas del planeta.

La reciente publicación de la obra: “Ecos de Huarochirí. Tras la huella de lo indígena en el Perú”, bajo la cuidadosa edición de Gonzalo Portocarrero, representa un nuevo esfuerzo por seguir profundizando en este titánico esfuerzo que busca conocer e interpretar con mayor cercanía las fuentes originales que nos hablan sobre el pasado milenario de las sociedades andinas.


Portada de la publicación: "Ecos de Huarochirí. Tras la huella de lo indígena en el Perú" de Gonzalo Portocarrero (editor).  Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, primera edición, junio de 2018.

domingo, 2 de septiembre de 2018

En la búsqueda de descifrar el significado de los quipus: el notable trabajo de Gary Urton

Los famosos quipus -cordeles hilados y torcidos que sirvieron para registrar información a través de complejos patrones de nudos y colores- son fuente de una profunda investigación en nuestros días en la búsqueda de conocer su verdadero significado. De esta forma, los quipus podrían constituir en la actualidad la única fuente primaria disponible para conocer de manera directa la forma en que las sociedades andinas ancestrales veían el mundo antes de la invasión europea utilizando una forma diferente a la escritura alfabética traída desde Europa.

Como se sabe, diversos investigadores en las últimas décadas vienen tratando de descifrar los posibles significados de los quipus y, en este proceso, definitivamente Gary Urton se ha convertido en la autoridad mundial más respetada en estos momentos. La reciente publicación de su libro “La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias” gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad de Texas nos permite acceder a un conjunto de nueva y valiosa información en este esfuerzo por tratar de encontrar el significado de estos milenarios instrumentos andinos.


Portada de la publicación: "La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias" de Gary Urton. Trujillo, Perú, Universidad Nacional de Trujillo / University of Texas Press, julio de 2017.

domingo, 19 de agosto de 2018

¿Cómo eran los territorios de los valles del Rímac, Chillón y Lurín al inicio de la invasión europea?

Habitualmente se identifica la ciudad de Lima con su fundación europea del año 1535 a manos del invasor español Francisco Pizarro. Sin embargo, la mayoría de la población aún conoce muy poco sobre el milenario discurrir de los valles del Rímac, Chillón y Lurín antes de esa fecha y el impresionante desarrollo alcanzado por sus ancestrales habitantes (como por ejemplo en ámbitos como la arquitectura o la ingeniería hidráulica), que posibilitó una transformación de este entorno natural para hacerlo grato a la vida humana.

En este contexto, la reciente aparición de la publicación titulada “La Lima que encontró Pizarro” de las investigadoras Gilda Cogorno y Pilar Ortiz de Zevallos (con la colaboración de Catalina Lohmann) nos abre una importante ventana en el tiempo para asomarnos a conocer un poco más sobre la organización y funcionamiento de las sociedades que habitaban estos territorios hacia el año 1535. Las fuentes y material utilizado en este trabajo definitivamente contribuirán a sistematizar de mejor manera los diversos intentos que se han adelantado hasta la fecha para aproximarnos a entender el significado de uno de los esfuerzos de planificación territorial costeña más exitosos en la historia de la Civilización Andina.


Carátula de la publicación: "La Lima que encontró Pizarro" de Gilda Cogorno y Pilar Ortiz de Zevallos (con la colaboración de Catalina Lohmann). Lima, Taurus – Penguin Random House Grupo Editorial S.A., julio de 2018.

domingo, 12 de agosto de 2018

Lima y el milenario discurrir de sus canales Surco y Huatica: una justa recuperación de su memoria histórica

Quien recorre hoy las calles de Lima puede observar en diferentes puntos de la ciudad más de 300 construcciones milenarias denominadas popularmente “huacas” las que, conjuntamente con los vestigios de canales, caminos y construcciones de piedra y barro que aún pueden ser vistos a la vuelta de la calle menos pensada, guardan una historia aparentemente olvidada de casi 5,000 años de presencia humana transformadora en este árido territorio.
Sin embargo, la historia y trascendencia de sus milenarios canales, varios de los cuales se remontan a los inicios de la era cristiana, guardan un significado emblemático sobre la propia existencia de esta ciudad, más aún cuando siguen en funcionamiento hasta nuestros días. La reciente publicación titulada “Canales de Surco y Huatica. 2,000 años regando vida”, del destacado periodista Javier Lizarzaburu Montani, nos muestra precisamente la trayectoria histórica y vigencia de estos dos canales en los últimos dos milenios en el territorio limeño, hecho que muy pocas ciudades en el planeta pueden exhibir con tal facilidad.


Portada de la publicación: "Canales de Surco y Huatica. 2,000 años regando vida" del periodista Javier Lizarzaburu Montani. Lima, Limaq Publishing, 2018.

domingo, 1 de abril de 2018

Los nuevos descubrimientos en El Paraíso: evidencias de la planificación territorial limeña desde los orígenes de la Civilización Andina

Bajo el sugerente título: "Los nuevos tesoros de El Paraíso. Una primicia global", el Blog de Lima Milenaria publicó días atrás una interesante nota relacionada con el hallazgo de un hueso tallado, de posible origen Chavín, en este importante sitio arqueológico del valle del río Chillón en la actual zona de Lima Metropolitana. Asimismo, en dicha nota se adjuntan imágenes de algunas de las pirámides y estructuras que dieron esplendor a este lugar, enfatizándose que de un total de 13 unidades originales, hasta la fecha solo se ha podido trabajar en 7 de ellas. Todo ello viene brindando información sobre el núcleo ceremonial de dimensiones considerables que formó parte de este lugar hace más de 4,000 años, donde probablemente miles de personas se reunían periódicamente por razones ceremoniales.

Esta información, conjuntamente con la puesta en circulación en septiembre del año 2016 de la importante publicación: "El Paraíso. 4,000 años de antigüedad", muestran nuevos detalles sobre la enorme importancia que adquirió este lugar prácticamente en la época de los orígenes de la civilización en el planeta. Se van confirmando así las hipótesis de los recientes trabajos de investigación que señalan que Lima exhibe una continuidad de desarrollo y planificación territorial que la colocan entre las ciudades con tradiciones constructivas más antiguas del planeta. 

Gracias a la fina cortesía de Javier Lizarzaburu, reproducimos a continuación el enlace con la nota publicada por el Blog de Lima Milenaria el 28 de marzo de 2018.



El Director del Proyecto Arqueológico El Paraíso, Joaquín Narváez, frente a una de las construcciones recuperadas en este complejo arqueológico. Foto cortesía: Javier Lizarzaburu
Panorámica de la Unidad 1 del Complejo Arqueológico El Paraíso, en el valle del río Chillón. Foto: Lizardo Tavera
Trabajos de excavación arqueológica en El Paraíso. Foto cortesía: Javier Lizarzaburu

domingo, 25 de febrero de 2018

La invasión europea vista por la población andina del siglo XVI: nuevos enfoques

Durante las últimas décadas se observa un interés cada vez mayor por tratar de encontrar la versión andina sobre los sangrientos acontecimientos ocurridos a partir de la invasión europea de inicios del siglo XVI. Como se sabe, tradicionalmente se ha conocido de manera preponderante la versión europea de estos hechos, enfatizándose el carácter épico de su autodenominada hazaña conquistadora en favor de la difusión de su cultura y de su cosmovisión.
Sin embargo, queda claro que esa visión tradicional europea no necesariamente reflejó la visión presente en millones de habitantes andinos, cuya vivencia de esa terrible experiencia invasora seguida de su posterior anexión a los dominios de la Corona Española, implicó uno de los acontecimientos más impactantes en su larga historia autóctona. Precisamente en ese esfuerzo por tratar de encontrar la versión de los acontecimientos a partir de la propia cosmovisión andina, han surgido diversos esfuerzos destacados. En 1973, la aparición de la obra “Sociedad e Ideología. Ensayo de historia y antropologías andinas” del historiador francés Nathan Wachtel representó un primer paso en esta senda. La reimpresión de esta obra, más de 40 años después, muestra un contexto con avances importantes en esta temática, tal como se evidencia en las nuevas publicaciones que se vienen produciendo. 

Portada de la publicación: "Sociedad e Ideología. Ensayos de historia y antropología andinas" del historiador francés Nathan Wachtel. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, segunda edición corregida, febrero de 2017

sábado, 17 de febrero de 2018

"El ayllu contemporáneo": un estudio sobre su evolución milenaria y su situación actual en la sierra sur peruana

Las crónicas escritas en los primeros años de la invasión europea al territorio andino a inicios del siglo XVI así como diversos estudios que se han realizado posteriormente, especialmente durante la última centuria, dan cuenta de la enorme importancia que tuvo el ayllu como la célula básica de organización y estructuración de las diversas sociedades andinas ancestrales. Su presencia, inclusive, parece haber tenido especial relevancia en la conformación de los curacazgos, señoríos y estados en este vasto territorio suramericano durante los últimos milenios.

En la actualidad, el conocimiento sobre la evolución y vigencia de dicha institución milenaria, presente al interior de nuevos formatos jurídicos como las Comunidades Campesinas y Nativas por ejemplo, sigue representando un asunto de la especial importancia para los estudiosos del funcionamiento e integración del moderno estado peruano. En este contexto, la publicación del reciente estudio titulado: “Ayllus del Ausangate. Parentesco y organización social en los Andes del sur peruano” del investigador Pablo F. Sendón, nos presenta un pormenorizado estudio sobre la actual organización de las familias de los pastores del Ausangate en la Región Cusco. La valiosa información que contiene sobre las relaciones políticas y de parentesco existentes al interior de las familias y sus ayllus ancestrales en esta zona de la sierra sur peruana en pleno siglo XXI, perfila un trabajo de enorme relevancia para los investigadores y público en general.


Portada de la destacada publicación: "Ayllus del Ausangate. Parentesco y organización social en los Andes del Sur Peruano" del investigador Pablo F. Sendón. Lima, Centro Bartolomé de las Casas, Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección de Estudios Andinos 20, año 2016.

sábado, 27 de enero de 2018

Los ancestros y su enorme poder en el funcionamiento de la organización estatal del Tawantinsuyo

Gracias a los modernos trabajos de la arqueología, la etnohistoria y demás ciencias afines, se sabe hoy que el largo proceso civilizatorio andino se inició hace más de 5,000 años y que durante este extenso periodo ocurrió la sucesión de una serie de confederaciones, alianzas y formaciones estatales en diversos contextos de la sierra, selva y costa adyacente a la vertiente del Pacífico suramericano. Por tanto, lo sucedido a partir del siglo XV con la efímera aparición y apogeo del Tawantinsuyo representaría, concretamente, la formación coyuntural de una entidad política, estatal e imperial de gran envergadura que abarcó la mayor parte del territorio andino suramericano, pero que de ninguna manera debería entenderse como el inicio o la expresión única de este milenario proceso civilizatorio andino.

En esta línea de investigación, el trabajo del profesor Francisco Hernández Astete, titulado: “Los Incas y el poder de sus ancestros” representa un notable esfuerzo para tratar de explicar bajo una óptica novedosa, centrada en la importancia otorgada en el mundo andino milenario al papel de los ancestros, algunos elementos esenciales que habrían posibilitado el rápido proceso de expansión y auge del Tawantinsuyo.

Ver artículo completo

Portada de la publicación: "Los Incas y el poder de sus ancestros" del profesor Francisco Hernández Astete. Lima, 
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, primera edición, julio de 2012.

domingo, 21 de enero de 2018

Memoria, muerte e intervención de los ancestros en la evolución de las milenarias sociedades andinas

Durante milenios, los seres humanos han brindado especial atención al significado de la muerte y han mostrado una vocación universal por trascender a ese momento inevitable. Con el surgimiento de las primeras civilizaciones hace más de 6,000 años, este asunto se ha hecho aún más evidente y las principales religiones que han surgido desde entonces muestran como denominador común la consideración de este asunto como parte de sus preocupaciones principales.

En este contexto, sin embargo, también debe anotarse que cada civilización ha desarrollado algunos elementos propios y emblemáticos con relación al tratamiento de este asunto. Por ejemplo, la Civilización Andina, una de las más antiguas surgidas en el planeta, muestra una larga trayectoria en el tratamiento de este asunto. Precisamente en la búsqueda por encontrar estos rasgos distintivos del mundo andino, el notable trabajo de Peter Kaulicke titulado: “Concepto de memoria y muerte en el Antiguo Perú” nos introduce prácticamente a una nueva rama de investigación, la cual puede contribuir enormemente a clarificar más aspectos relacionados con la evolución de la Civilización Andina durante los últimos milenios. Publicado originalmente en el año 2001, la reedición de este trabajo de Kaulicke en el año 2016 permite al gran público lector acceder ahora con mayor facilidad a los importantes resultados propuestos por el autor.


Portada de la publicación: "Memoria y muerte en el Perú Antiguo" de Peter Kaulicke. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, segunda edición, octubre de 2016.

jueves, 18 de enero de 2018

Accediendo a las claves de los quipus como el milenario sistema andino de registro

Como se sabe, en el sistema de registro importado por los europeos a América del Sur a inicios del siglo XVI, el uso del papel y la tinta resultaban indispensables. Sin embargo, las modernas investigaciones parecen poner en tela de juicio la creencia que dicho sistema de registro pueda ser considerado como el único posible, y lo sucedido con la Civilización Andina en su largo discurrir podría significar una prueba contundente de ello.

Así, los resultados del importante Simposio Internacional sobre las funciones del Quipu y el Tocapu desarrollado en Lima en enero de 2009, conjuntamente con la publicación de la obra “Atando Cabos” en el año 2011 por parte del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y el Proyecto Qhapaq Ñan, se pudo acceder a un valioso material de investigación sobre los resultados de los trabajos realizados en la década anterior por los especialistas más reconocidos a nivel mundial sobre el estudio de los quipus o “cuerdas con nudos”. Estos materiales han servido de importante referencia para las nuevas investigaciones que se vienen realizando en la presente década con relación al uso y funciones que pudieron cumplir los quipus y los tocapu como el sistema de notación por excelencia desarrollado por las milenarias sociedades andinas.


Portada de la publicación: "Atando Cabos". Carmen Arellano y Gary Urton (Editores). Lima, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Proyecto Qhapaq Ñan (sede Perú), primera edición, año 2011. 

sábado, 13 de enero de 2018

Luis E. Valcárcel y la recreación del esplendor de la sociedad cusqueña durante el apogeo del Tawantinsuyo

Debe recordarse que la vasta obra de Luis E. Valcárcel, considerado por muchos como el Padre de las Ciencias Sociales en Perú, comprende una serie de publicaciones que reflejan el resultado de profundos y amplios trabajos de investigación a lo largo de varias décadas. Durante la primera mitad del siglo pasado, las obras de este historiador y antropólogo peruano marcaron un hito importante en los esfuerzos por descubrir y conocer más detalles sobre la larga evolución de la Civilización Andina.

En esta línea, la publicación de uno de sus primeros trabajos que vio la luz en el año 1925, titulado: “De la vida inkaika: algunas captaciones del espíritu que la animó” marcaría una pauta importante de cara a sus futuras publicaciones en las siguientes décadas. La reedición de este libro en el año 2017, el cual contiene relatos de una rica tradición oral presentados en el formato de una novela breve, busca describir de manera idealizada lo que pudo ocurrir durante la efímera vigencia del Tawantinsuyo en la última parte del siglo XV. 



Portada de la publicación: "De la vida inkaika: algunas captaciones del espíritu que la animó" de Luis E. Valcárcel. Lima, Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Colección Chaska Mayu, agosto de 2017.

lunes, 8 de enero de 2018

El uso de los quipus durante el virreinato peruano: aportes para su estudio sistemático

Como se sabe, durante las últimas décadas se viene registrando un apasionante debate en torno a la posibilidad que los quipus hayan representado una forma de escritura y que hayan tenido un uso extendido entre las diversas sociedades andinas milenarias mucho tiempo antes de la efímera vigencia del Tawantinsuyo en el siglo XV. Por ello, el meollo del debate se centra ahora no solo en poder corroborar si nos encontramos realmente ante un novedoso y único sistema de escritura desarrollado por la Civilización Andina a través de su larga historia, sino además encontrar la manera segura de poder descifrarlos.

En esta línea, la publicación “El Quipu Colonial. Estudios y publicaciones” representa un notable esfuerzo que nos aproxima al análisis de estos instrumentos, contrastando las evidencias sobre su uso en los primeros tiempos del inicio de la dominación colonial española en territorio andino. Los primeros resultados resultan fascinantes ya que, echando por tierra la creencia que el uso de los quipus desapareció en los inicios de la invasión europea, esta publicación presenta evidencias de cómo eran usados dichos instrumentos ante las autoridades españolas de la época y los posibles significados asignados a sus enigmáticos nudos y cuerdas.


Portada de la destacada publicación: "El quipu colonial. Estudios y materiales" de Marco Curatola Petrocchi y José Carlos de la Puente Luna (editores). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección de Estudios Andinos 12, primera edición, febrero de 2013.