El Blog de Guido Mendoza Fantinato

El Blog de Guido Mendoza Fantinato / Reflexiones sobre la Historia de la Civilización Andina

Cuentos andinos ancestrales

1. Sobre los eclipses y otros cuentos basados en la milenaria historia peruana
2. El milenario valle de Lurín, sus islas misteriosas y sus leyendas ancestrales
3. Aia Paec y los Hombres Pallar: recreando la milenaria cosmovisión de la sociedad Moche
4. "El origen de los hombres y otros cuentos del Antiguo Perú": narraciones de las sociedades andinas ancestrales
5. "Cuentos de los Andes": la magia de los relatos de las sociedades andinas ancestrales


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Contenidos del Blog de Guido Mendoza Fantinato

  • Página principal
  • Presentación del autor
  • Civilización Andina y sus 5,000 años de historia: apuntes preliminares
  • El fenómeno "El Niño" en la historia de la Civilización Andina
  • Los valles de Supe y Huaura en los orígenes de la Civilización Andina
  • Los Quipus en la historia de la Civilización Andina
  • Contribuciones a la Historia del Derecho Peruano y Andino Ancestral
  • Lima Milenaria: Ciudad y Patrimonio
  • Programa "Adopte un Textil" - Proyecto Arqueológico Huaca Malena
  • Entrevistas y Reportajes. Los investigadores comparten sus reflexiones sobre la historia de la Civilización Andina
  • Cuentos andinos ancestrales
  • Enlaces sugeridos - Historia andina
  • América Latina: prosperidad y desarrollo
  • Miscelánea
  • El Blog de Guido Mendoza Fantinato en Academia.edu
  • El Blog de Guido Mendoza Fantinato en Facebook
  • El Blog de Guido Mendoza Fantinato en Twitter
  • El Blog de Guido Mendoza Fantinato en Instagram
  • El Blog de Guido Mendoza Fantinato en LinkedIn
  • Centro de Prensa
  • Condiciones de uso / Contacto
  • Política de Cookies
  • Blogsperú.com

Publicaciones más visitadas durante el último mes

  • El milenario valle de Lurín, sus islas misteriosas y sus leyendas ancestrales
    Los pobladores del valle de Lurín, ubicado al sur de Lima, han conservado durante los últimos milenios una serie de leyendas y narraciones ...
  • Los posibles contactos greco-fenicios con las civilizaciones americanas milenarias: nuevos planteamientos
    El tema de los probables contactos que pudieron ocurrir entre las civilizaciones americanas originarias, entre ellas la Civilización Andina...
  • Los puquios y la destacada tecnología del manejo de aguas en el desierto desarrollada por la milenaria sociedad Nasca
    Varios investigadores afirman que la extraordinaria habilidad para obtener fuentes de agua subterránea en medio del desierto de la costa de...
  • La alimentación en el Antiguo Perú: revisando 14,000 años de historia
    La gastronomía peruana viene adquiriendo en la actualidad un enorme prestigio y reconocimiento. A partir de una serie de esfuerzos desplega...
  • "Propongo avanzar hacia una arquitectura contemporánea con "huella milenaria". Entrevista a la arquitecta María Cynthia Guerra Durand, autora del proyecto arquitectónico Centro de Retiro en Pachacamac, Lima
    La importancia de continuar avanzando hacia un mayor conocimiento de las raíces milenarias de Lima es un asunto que cobra cada vez más impo...
  • "Cuentos de los Andes": la magia de los relatos de las sociedades andinas ancestrales
    La recientemente fallecida historiadora peruana María Rostworowski desarrolló en los últimos años importantes esfuerzos destinados a public...
  • Sobre la historia del Antiguo Perú: una nueva visión desde la arqueología
    Reflexionar acerca de la milenaria historia de la Civilización Andina, indisolublemente ligada con la existencia del actual Estado peruano,...
  • El valle de Supe y sus ejes viales en los inicios de la Civilización Andina
      Las investigaciones arqueológicas realizadas en las últimas dos décadas en los actuales valles peruanos de Supe y Huaura , en la costa ...
  • Desentrañando los misterios del arte rupestre andino: los descubrimientos en la cuenca del río Chicama
    La cuenca del río Chicama, ubicada en la costa norte del Perú, al igual que muchos otros lugares de este país, contiene importantes muestra...
  • "El cruce de la gran divisoria" y el nacimiento de la Civilización Andina
    Los resultados de las recientes investigaciones arqueológicas parecen indicar que hace más de 5,000 años, las diversas poblaciones de la cos...

Buscar este blog

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Lima, Peru
Ver todo mi perfil

Archivo histórico de las publicaciones del Blog de Guido Mendoza Fantinato

  • ▼  2020 (1)
    • ▼  junio (1)
      • Nuevos detalles sobre las milenarias normas y traz...
  • ►  2019 (12)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (21)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2017 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (43)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2015 (58)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (54)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (34)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)

Sobre la historia de la Civilización Andina


“Para entender nuestro presente debemos conocer, al mismo tiempo, el significado indeleble de nuestra larga historia. Los actuales ideales de integración de los países andino-amazónicos se fundan en ancestrales raíces de miles de años de historia ininterrumpida. Somos herederos directos de aquellas épicas generaciones de antepasados que lideraron los inicios del proceso civilizatorio en el planeta, paralelamente con los pueblos del África y Asia, hace más de 5,000 años. Esta realidad, a través de nuestro moderno “ser andino”, se transforma en nuestra principal contribución a la historia de la humanidad”


Visitantes del Blog de Guido Mendoza Fantinato

Translate

Política de Cookies

cookieassistant.com
Todos los derechos reservados por GUIDO MENDOZA FANTINATO®. Tema Sencillo. Imágenes del tema: Cimmerian. Con la tecnología de Blogger.