domingo, 31 de diciembre de 2017

El Parque Nacional del Manu: el impresionante ecosistema con el que ha convivido la Civilización Andina durante los últimos milenios

Los inmensos bosques del Manu, en su mayor parte ubicados en las regiones peruanas del Cusco y Madre de Dios, encierran uno de los patrimonios naturales más sorprendentes de nuestro planeta. La importancia de este lugar, no solo para Perú sino para toda América del Sur, resulta comparable, en palabras del propio Presidente de la Sociedad Zoológica de Fráncfort, con el emblemático Parque Nacional Serengueti de Tanzania en el África.

Con sus más de 17,000 kilómetros cuadrados, 4,212 especies de plantas y 1030 especies de aves identificadas hasta el momento, el Manu representa un portentoso ecosistema con el cual ha convivido magistralmente la Civilización Andina durante los últimos milenios. Por ello, en el marco del 40 aniversario de la Reserva de Biósfera del Manu así como el 30 aniversario de la designación del Manu como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la publicación de la obra monumental “Parque Nacional Manu. Patrimonio Natural de la Humanidad”, representa un verdadero hito de proyección internacional. Así, las investigaciones de más de 20 expertos multidisciplinarios reunidas bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, convierte a esta entrega de gran formato y calidad excepcional no solo en uno de los trabajos más completos publicados hasta la fecha, sino también en el próximo referente de las futuras investigaciones que se seguirán desarrollando sobre este privilegiado lugar.


Portada de la monumental publicación: "Parque Nacional Manu. Patrimonio Cultural de la Humanidad", bajo el sello editorial de Apus Graph Ediciones. Lima, primera edición, octubre de 2017.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Los derechos sociales en el Antiguo Perú bajo la óptica de Guamán Poma de Ayala

Felipe Guamán Poma de Ayala nació en la actual provincia de Lucanas, en la Región Ayacucho, probablemente entre los años 1535-1556, es decir, pocos años después de la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 a manos del invasor español Francisco Pizarro. Según afirman algunos investigadores, Guamán Poma era descendiente de una familia influyente a inicios del siglo XVI: su padre fue  Guamán Mallque, hijo a su vez de Guamán Chaua, Capitán General del Chinchaysuyo durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui. Su madre fue Curi Ocllo, una hija menor del Inca Túpac Yupanqui.

Guamán Poma tuvo una privilegiada visión de los primeros años del asentamiento europeo en territorio andino, época en la que dichas costumbres importadas coexistían con variadas costumbres y tradiciones milenarias en la zona de los Andes Centrales suramericanos. La redacción de su obra cumbre “Nueva Crónica y Buen Gobierno” a inicios del siglo XVII evidencia que sufría una gran desilusión respecto del sistema jurídico traído por los invasores españoles, denunciando que sólo favorecía a quien tuviera más poder y dinero. Frente a ello, su obra definitivamente apuntó a rescatar los valores, el enorme legado cultural así como la avanzada organización política, económica y social vigente en el mundo andino milenario en contraposición a la situación caótica que observaba en su realidad contemporánea.

Por ello, la cuarta edición del valioso trabajo titulado: “El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. Precursor de los derechos civiles contemporáneos” del jurista Juan Andía Chávez nos ayuda a revisar con nueva óptica esta obra trascendental. 


Portada de la obra: "El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. Precursor de los derechos civiles contemporáneos". Lima, ediciones "Arte y Pluma", tercera edición, agosto de 2014.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Lima y la planificación territorial más antigua de la historia

En el año 2014, la destacada arquitecta suizo-italiana Adine Gavazzi presentó su monumental trabajo titulado “Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana”, bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones. En este libro, Gavazzi explicó el significado de la larga historia de la ciudad de Lima bajo una novedosa mirada , permitiendo a muchísimos lectores darse cuenta que esta ciudad tiene más de 5,000 años de historia continuada y, lo que resulta más fascinante todavía, que esa larga historia sigue jugando un papel decisivo en la vida de sus habitantes contemporáneos. Así, la trayectoria del actual territorio limeño queda posicionada prácticamente en la cronología de los inicios de la civilización en el planeta, un privilegio extraordinario que muy pocas ciudades en el mundo pueden exhibir.

En una interesante entrevista que esta destacada investigadora acaba de conceder al periodista Javier Lizarzaburu a través del Blog de Lima Milenaria, se mencionan datos complementarios muy valiosos. Por ejemplo, se reafirman conceptos decisivos, como el hecho que hoy resulta inobjetable reconocer que Lima tiene la planificación territorial más antigua de la historia de este planeta, rivalizando con ciudades milenarias, tales como Damasco o Jerusalén. Sin embargo, al mismo tiempo, se reconoce una diferencia esencial con lo que ocurrió en aquellos distantes lugares: la cosmovisión andina tuvo muy claro desde hace miles de años que los recursos naturales no deben estar orientados a un abastecimiento irracional sino más bien orientados a generar un equilibrio entre lo que se usa y lo que se restituye a la naturaleza.

Gracias a la generosa disposición de Javier Lizarzaburu, brindamos a los lectores el enlace con esta magnífica entrevista. Asimismo, reproducimos los enlaces con los comentarios que anteriormente brindamos sobre el libro: "Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana", a efectos que se puedan completar las referencias anotadas en esta entrevista.

Entrevista a Adine Gavazzi en el Blog de Lima Milenaria

Reseña del libro: "Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana"


Portada del Blog de Lima Milenaria, conteniendo la magnífica entrevista a la arquitecta Adine Gavazzi. Lima, 27 de diciembre de 2017

Imagen de la Huaca Pucllana con tecnología leidar. Foto: Adine Gavazzi / Apus Graph Ediciones

jueves, 28 de septiembre de 2017

Devolviéndole a Lima la memoria sobre su milenaria traza urbana: las destacadas investigaciones de Adine Gavazzi

En septiembre de 2014, en el marco de los 90 años de la presencia de PwC en Perú, la destacada arquitecta Adine Gavazzi presentó su monumental trabajo titulado “Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana”, bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones. A través de esta obra, acompañada por un novedoso aparato iconográfico, fotográfico y digital aportado por Horizons South America, Gavazzi logra explica el significado de la larga historia de la ciudad de Lima bajo una mirada novedosa y vital, acercándonos al entendimiento que sus impresionantes 5,000 años de historia continuada todavía determinan parte importante de la vida de sus habitantes contemporáneos.
 
El impacto que esta obra ha producido es hoy una realidad incuestionable. Así, queda claro que cuando en los desiertos de Egipto se construían las primeras pirámides, en Lima los pobladores de entonces ya habían iniciado el titánico trabajo de transformar otro de los desiertos más difíciles del planeta en un lugar gratamente habitable, cuyos vestigios de canales, caminos y construcciones de piedra y barro aún pueden ser vistos a la vuelta de la calle menos pensada en más de 300 lugares diferentes. Todo ello posiciona a la historia y trayectoria del actual territorio limeño prácticamente en la cronología de los inicios de la civilización en el planeta, un privilegio extraordinario que muy pocas ciudades en el mundo pueden exhibir.

Precisamente ahora, a través de la renombrada plataforma TED, podemos conocer en directo el valioso testimonio de Gavazzi, brindándonos detalles sobre su paciente y arduo trabajo que permitió sistematizar sus espectaculares investigaciones recogidas en su libro, convertido con toda justicia en una obra de verdadero interés mundial.


Adine Gavazzi en la plataforma TEDxTukuy con su conferencia: "La planificación prehispánica de Lima". En: https://www.youtube.com/watch?v=Gbj1AuvTCeM

viernes, 4 de agosto de 2017

Más detalles sobre los quipus y la referencia a sus contenidos en los textos del siglo XVI

Durante las últimas décadas se viene registrando un apasionante debate en torno a la posibilidad que los quipus hayan representado una forma de escritura y que, en consecuencia, pudiesen haber cumplido un importante carácter documental en la larga historia de la Civilización Andina. Como se sabe, en la perspectiva importada desde Europa a partir del siglo XVI, el posible carácter documental de los quipus fue cuestionado drásticamente por carecer del uso de papel y tinta.

En esta línea, la publicación de los dos tomos del libro: “Textos Andinos. Corpus de textos khipu incaicos y coloniales”  bajo la autoría de los reconocidos investigadores Martti Pärssinen y Jukka Kiviharju, abre un nuevo reto en esta histórica tarea de descifrar el verdadero carácter y función de estos milenarios instrumentos. A partir de un laboriosa revisión de textos escritos ubicados en diferentes archivos europeos correspondientes principalmente al siglo XVI, sobre los cuales se ha trabajado poco realmente, estos investigadores encuentran resultados sorprendentes que nos ayudarían a comprender más detalles sobre el verdadero papel que pudieron cumplir los enigmáticos nudos y cuerdas de los quipus.


Portada de la destacada publicación: "Textos andinos. Corpus de textos khipu incaicos y coloniales. 2 Tomos" de Martti Pärssinen y Jukka Kiviharju. Madrid, Instituto Iberoamericano de Finlandia, año 2010. 

domingo, 30 de julio de 2017

Poder y alimentación: el papel de la mujer en el Antiguo Perú

Recientemente la arqueología de género ha venido facilitando una nueva perspectiva en la revisión de los hechos históricos mundiales, colocando en su real dimensión el importante papel cumplido por la mujer en la gesta civilizatoria de los últimos milenios. Gracias a ello podemos entender ahora con mayor claridad la visión parcial y sesgada con la cual, durante mucho tiempo, se valoraron los roles cumplidos por hombres y mujeres en diversos lugares del planeta.

Específicamente en el caso del Antiguo Perú y su larga tradición ubicada entre las civilizaciones más longevas de mundo, el estudio del importante papel cumplido por la mujer en esta gesta cultural durante los últimos milenios empieza ahora a ser revisado con nuevos ojos. En tal sentido, la reciente publicación del libro: “Mujer, poder y alimentación en el Antiguo Perú” de la investigadora peruana Maritza Villavicencio aporta una notable visión de género a partir de la temática histórica andina, permitiendo entender nuevos aspectos vinculados al rol cumplido por las mujeres en el funcionamiento de estas ancestrales sociedades suramericanas. 


Detalle de la presentación del libro: "Mujer, poder y alimentación en el Antiguo Perú" de Maritza Villavicencio. Lima, Feria Internacional del Libro, 27 de julio de 2017.

Portada de la publicación: "Mujer, poder y alimentación en el Antiguo Perú" de la investigadora Maritza Villavicencio. Lima, Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres, primera edición, julio de 2017. 

miércoles, 26 de julio de 2017

La alimentación en el Antiguo Perú: revisando 14,000 años de historia

La gastronomía peruana viene adquiriendo en la actualidad un enorme prestigio y reconocimiento. A partir de una serie de esfuerzos desplegados en las últimas dos décadas principalmente, este ícono perteneciente a la cultura peruana ancestral ha podido proyectarse con gran éxito en el ámbito internacional.

Pero, ¿cuál es la verdadera antigüedad de muchos de los componentes que actualmente forman parte de la moderna gastronomía peruana? ¿La mayor parte de dichos componentes provienen de las milenarias raíces andinas? ¿Qué impacto tuvo la invasión europea de inicios del siglo XVI en la transformación o asimilación de las tradiciones gastronómicas importadas desde otros continentes?

Al respecto, la monumental obra del investigador peruano Elmo León, titulada: “14,000 años de alimentación en el Perú”, publicada en el año 2013, ha pasado convertirse en un verdadero clásico en esta temática. En un imaginario viaje en el tiempo, León nos propone una fascinante exploración a través de la gran variedad de alimentos y posibles preparaciones que han sido parte sustancial de la formación de los elementos ancestrales del arte culinario de la Civilización Andina.


Portada de la destacada publicación: "14,000 años de alimentación en el Perú" de Elmo León. Lima, Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres, primera edición, año 2013. 

domingo, 23 de julio de 2017

Sobre la historia del Antiguo Perú: una nueva visión desde la arqueología

Reflexionar acerca de la milenaria historia de la Civilización Andina, indisolublemente ligada con la existencia del actual Estado peruano, es un tema que debería merecer la mayor atención por parte de las diversas disciplinas académicas del país. A pesar de ser un asunto esencial en la expresión de la conciencia nacional, lamentablemente se perciben todavía notorios retrasos para abordar de manera multidisciplinaria e integral un análisis profundo sobre esta temática.

Sin embargo, especialmente desde la arqueología, se observan prometedores esfuerzos para contribuir a generar nuevas reflexiones sectoriales. Así, la reciente publicación titulada: “Repensar el Antiguo Perú. Aportes desde la Arqueología”, bajo la acuciosa edición de Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse, representa un notable y valioso esfuerzo. Así, reuniendo los trabajos de destacados arqueólogos peruanos  formados entre las décadas de 1980, 1990 y 2000, la nueva visión que nos brinda este libro sobre la larga historia del Antiguo Perú durante los últimos milenios coloca nuevamente en vitrina el indudable impacto e interés nacional que adquiere esta discusión.


Portada de la destacada publicación: "Repensar el Antiguo Perú. Aportes desde la Arqueología" de Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse (Editor). Lima, Instituto de Estudios Peruanos / Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Serie: Historia Andina, 46. Primera edición, abril de 2017

miércoles, 12 de julio de 2017

Repensando la historia de la arqueología peruana: nuevos elementos para comprender su enorme importancia

La historia de la arqueología, como campo de estudio, nos muestra un avance espectacular en las últimas décadas. Así, se han venido desarrollando nuevas formas de trabajar con las diferentes fuentes  de información actualmente a disposición de esta ciencia, arrojando resultados verdaderamente asombrosos. Gracias a ello podemos conocer ahora una serie de acontecimientos sucedidos en diferentes lugares del planeta durante los últimos milenios, con una precisión cada vez mayor en sus detalles, lo cual hubiera resultado impensable en otras épocas.

En el caso de la arqueología peruana, el asunto cobra una importancia especial, considerando la milenaria historia que tiene este país y su excepcional condición de albergar a una de las  civilizaciones más antiguas del planeta. Por ello, Perú se ha convertido en las últimas décadas en un atractivo imán para arqueólogos e investigadores nacionales y extranjeros en su búsqueda por reconstruir una historia que tiene verdadero interés mundial.  

En este contexto, la publicación del libro: “Una historia de la arqueología peruana” del destacado investigador Henry Tantaleán representa un esfuerzo de enorme valía. Se trata de una tarea verdaderamente ardua, ya que son necesarios grandes esfuerzos para poder completar una adecuada sistematización de lo avanzado por los arqueólogos durante los últimos tiempos. Se debe tener en cuenta, además, que dichos trabajos se han visto influenciados grandemente por diversas corrientes y tendencias formuladas en contextos geográficos muy distintos al peruano.


Portada de la publicación: "Una historia de la arqueología peruana" de Henry Tantaleán. Lima, Instituto de Estudios Peruanos / Universidad San Francisco de Quito, primera edición, junio de 2016. 

sábado, 8 de julio de 2017

El sobresaliente arte mural de los Moche: al encuentro del significado milenario de los "Temas Complejos"

La rica cosmovisión de la milenaria sociedad Moche es objeto de especial atención desde hace varias décadas. El estudio iconográfico de la cerámica fue, durante mucho tiempo, el principal vehículo para tratar de descifrar la extraordinaria complejidad de dicha cosmovisión. Sin embargo, los recientes hallazgos de sobresalientes ejemplos del arte mural plasmados por los artistas de esta sociedad costeña hace más de mil años vienen aportando en los últimos tiempos datos de enorme valía y trascendencia.

Así, dentro del contexto arquitectónico de las Huacas de Cao Viejo y la Luna, ubicadas en la costa norte peruana, los llamados “Temas Complejos” representan probablemente uno de los descubrimientos más relevantes de la arquitectura religiosa de la sociedad Moche. Como lo anota el arqueólogo Régulo Franco Jordán en su reciente artículo: “Una revaluación y aproximaciones a la interpretación del calendario mítico ceremonial Moche basado en la iconografía de los Temas Complejos de la Huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo, Costa Norte del Perú“ dicho descubrimiento, por su contenido y complejidad, ha sacado a la luz el único arte mural complejo en barro que se conoce hasta el momento, perteneciente a una de las sociedades más notables surgidas en la larga historia de la Civilización Andina. 


Ubicación general del Complejo Arqueológico El Brujo, en la costa norte del Perú. Allí destacan los llamados "Temas Complejos" en la Huaca Cao Viejo.

miércoles, 5 de julio de 2017

Los poderosos representantes de la elite de la sociedad Moche: develando el rostro de la Señora de Cao 1,700 años después

Como lo ha indicado el destacado arqueólogo Régulo Franco Jordán en una serie de entrevistas concedidas durante los últimos años, el hallazgo de la tumba de la Dama de Cao y sus acompañantes pertenecientes a la milenaria sociedad Moche cambió drásticamente nuestros conocimientos sobre el papel de la mujer en la sociedades andinas ancestrales. Tradicionalmente se pensaba que solo los hombres habían tenido un papel protagónico en el gobierno y las cuestiones de Estado en la historia de la Civilización Andina.

Por ello, el hallazgo de esta tumba en el año 2005 en la costa norte peruana significó un momento decisivo para empezar a repensar los asuntos de género y el ejercicio de los temas políticos, económicos y jurídicos no solo en la costa norte sino también en otras regiones de la amplia geografía andina durante los últimos milenios. 


El arqueólogo Régulo Franco Jordán, junto a los Ministros de Cultura y de Comercio y Turismo de Perú y otras personalidades, durante la ceremonia de presentación de los resultados del trabajo multidisciplinario para develar el rostro de la Señora de Cao. Lima, 3 de julio de 2017. Fuente de la Foto: Diario El Comercio

domingo, 2 de julio de 2017

El valle de Chincha y las evidencias sobre el impresionante desarrollo de la milenaria sociedad Paracas en la costa sur peruana

El temprano desarrollo alcanzado por la milenaria sociedad Paracas, cuyos territorios se ubicaban en la actual costa sur peruana, es un asunto que cautiva a los investigadores desde varias décadas atrás. Desde los trabajos pioneros de Julio C. Tello en la década de 1920, hasta las recientes investigaciones arqueológicas en los diversos valles interconectados de la Región Ica, siguen apareciendo más evidencias que colocan a esta sociedad en el foco de la atención para un periodo de evolución extraordinariamente antiguo, con más de 3,000 años.

En esta línea de investigación, la reciente publicación del libro: “Cerro del Gentil. Un sitio Paracas en el valle de Chincha, costa sur del Perú” que ha contado con la edición de los destacados investigadores Henry Tantaleán y Charles Stanish, nos presenta los resultados de las importantes investigaciones realizadas por un equipo de estudiosos en el valle de Chincha a lo largo de los últimos años. La cantidad y calidad de la información encontrada en este lugar sobre los Paracas nos lleva a conocer detalles que prometen ampliar sustancialmente nuestros conocimientos sobre una de las sociedades milenarias costeñas más interesantes y destacadas en la larga historia de la Civilización Andina.


Portada de la destacada publicación: "Cerro del Gentil. Un sitio Paracas en el valle de Chincha, costa sur del Perú" de Henry Tantaleán y Charles Stanish (editores). Lima, Programa Arqueológico Chincha, primera edición, junio de 2017.

domingo, 11 de junio de 2017

¿Cómo fue el desarrollo de los Señoríos de Quito durante el apogeo del Tawantinsuyo?

Durante mucho tiempo, la milenaria historia de la ciudad de Quito había permanecido dominada por los relatos míticos que hablaban de la hegemonía del reino de los Shyris. La llegada de las fuerzas cusqueñas y el posterior sometimiento de estas tierras a los dominios del Tawantinsuyo hace menos de 600 años, es decir a mediados del siglo XV, marcaría un punto de inflexión en esta mítica historia.

Precisamente para brindar nuevos datos sobre este asunto fundamental relacionado con la larga historia de los territorios que conforman la actual capital de Ecuador, el reconocido investigador Frank Salomon publicó hace algunos años el excepcional trabajo titulado: “Los Señores Étnicos de Quito en la época de los Incas. La economía política de los señoríos norandinos”. Basado en una serie de nuevos documentos, que no habían sido considerados en las tradicionales investigaciones sobre la historia de Quito, Salomon pone a disposición del público interesado un trabajo de excepcional valía para entender el desarrollo y evolución de las sociedades andinas que estuvieron asentadas ancestralmente en este privilegiado lugar de América del Sur. 


Portada de la publicación: "Los Señores Étnicos de Quito en la época de los Incas. La economía política de los señoríos norandinos" de Frank Salomon. Quito, Instituto Metropolitano de Patrimonio / Universidad Andina Simón Bolívar, Biblioteca Básica de Quito 42, junio de 2011. Segunda edición corregida y aumentada, traducción al español de Gonzalo Ortiz Crespo.

miércoles, 7 de junio de 2017

Nuevos detalles sobre el desarrollo alcanzado por la milenaria sociedad Lambayeque en la costa norte peruana

Hace casi 1,000 años, luego del ocaso del apogeo de la sociedad Moche y antes de iniciarse el esplendor del Reino del Chimor, brillaba en la costa norte peruana la sociedad Lambayeque. Las fuentes orales que recogieron los primeros cronistas hispanos en el siglo XVI respecto de la mítica llegada del séquito civilizador de Naylamp a estas tierras en una fecha no precisada, hablaban de la grandeza alcanzada a partir de ese momento por esta sociedad costeña. Sin embargo, en los últimos siglos se tuvo una información muy reducida sobre su verdadera historia, destacándose principalmente el delicado manejo que lograron sus orfebres con el oro  y la plata, muchos de cuyos trabajos han pasado a convertirse en muestras emblemáticas del desarrollo artístico alcanzado por la Civilización Andina.

Gracias a los avances de la arqueología en las últimas décadas, hoy conocemos más detalles sobre las verdaderas características del esplendor logrado por los Lambayeque. En esta línea, destaca la reciente aparición de la publicación titulada: “Lambayeque. Nuevos horizontes de la arqueología peruana”. Este valioso trabajo, que nos presenta los resultados de los últimos avances de las investigaciones arqueológicas en esta región, ha sido producto de la idea impulsada por el Proyecto ProPomac, con la activa promoción de la Università degli Studi di Milano, con la ejecución de Caritas del Perú y el apoyo financiero del Fondo Ítalo Peruano. El resultado es una obra espectacular, gracias a la cual los lectores pueden acceder a un material valioso que posibilita un imaginario viaje en el tiempo para conocer más detalles sobre la vida cotidiana de esta milenaria sociedad de la costa norte peruana.


Portada de la destacada publicación: "Lambayeque. Nuevos horizontes de la arqueología peruana" (Antonio Aimi, Krzysztof Makowski, Emilia Perassi, Editores). Milán, Editorial Ledizioni, primera edición, diciembre de 2016.

miércoles, 31 de mayo de 2017

La posible influencia amazónica en la evolución de las milenarias sociedades de la costa central peruana

Diversas investigaciones etnográficas y arqueológicas en los últimos años apuntarían a corroborar la existencia de una serie de evidencias sobre la posible influencia amazónica en la evolución de las milenarias sociedades de los valles del Rímac, Chillón y Lurín. De alguna manera, eso nos llevaría a revisar con mayor detenimiento las tradicionales teorías esbozadas por Julio C. Tello sobre la vinculación del mundo amazónico con el desarrollo de las ancestrales poblaciones de la costa central peruana.

Así, el reciente artículo publicado por el investigador Pedro Vargas Nalvarte, titulado “La costa central prehispánica y los pueblos arawak: nuevas evidencias de presencia amazónica en Lima”, brinda nuevos elementos para seguir profundizando las investigaciones en esa dirección. Los temas que aborda nos permiten visualizar las complejas redes de interacción que desde hace más de dos mil años pudieron conectar a los antiguos pobladores limeños con la zona amazónica de Ucayali. 


La Huaca Pucllana, en el distrito limeño de Miraflores, podría contener importantes evidencias de la presencia de divinidades amazónicas en la cosmovisión de los pobladores costeños de inicios de nuestra era. Fuente de la foto: http://huacapucllanamiraflores.pe/exposicion-y-circuito-de-visita/ 

viernes, 14 de abril de 2017

Nuevas interpretaciones sobre el importante desarrollo musical alcanzado por la milenaria sociedad Nasca

El centro ceremonial de Cahuachi en la costa sur peruana, el lugar más emblemático del esplendor de la sociedad Nasca durante los primeros siglos de la era cristiana, ha sido objeto de importantes estudios y descubrimientos arqueológicos en los últimos años. Así, el reciente descubrimiento de un conjunto de 27 antaras de más de 1,600 años de antigüedad, localizadas al interior de este centro ceremonial, ha sido el punto de partida para empezar a profundizar las investigaciones sobre un asunto poco abordado hasta el momento: el desarrollo musical y su significado entre los habitantes de esta milenaria sociedad costeña peruana.

Precisamente en esta línea de investigación destaca la publicación del libro: “Detrás del silencio. La música en la cultura Nasca” de la investigadora Anna Gruszczynska-Ziólkowska. Tomando como referencia el hallazgo de estas 27 antaras encontradas en calidad de ofrenda al interior de este extenso complejo arqueológico, la autora plantea interesantes interpretaciones sobre las avanzadas cualidades sonoras que esta sociedad desarrolló en los albores de nuestra era.


Portada de la importante publicación: "Detrás del silencio. La música en la cultura Nasca" de la investigadora Anna Gruszczynska-Ziólkowska. Lima, Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos / Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección de Estudios Andinos 14, primera edición, octubre de 2014.

domingo, 26 de marzo de 2017

El apogeo del Tawantinsuyo y el desarrollo de su ordenamiento jurídico: nuevas reflexiones

Con relación al estudio de los sistemas jurídicos que estuvieron vigentes durante los últimos milenios en los territorios del Antiguo Perú, tradicionalmente los investigadores han coincidido en señalar que debería circunscribirse al denominado “Derecho Incaico”, es decir el cuerpo normativo que estuvo vigente durante el breve apogeo del Tawantinsuyo a partir de la segunda mitad del siglo XV e inicios del siglo XVI. Si bien es cierto que el estudio del ordenamiento jurídico de este crucial periodo de la Civilización Andina que abarcó alrededor de 100 años amerita un mayor análisis y trabajo sistemático, no debemos olvidar también que es importante analizar desde la misma perspectiva el largo discurrir histórico de lo sucedido en los milenios previos.

En esta línea de investigación, la publicación del trabajo titulado “El Derecho Inca. Apuntes historiográficos acerca del origen y evolución del Tawantinsuyo” del profesor Francisco Rotondo Dónola, aborda el estudio jurídico circunscrito a este significativo periodo de la historia del Antiguo Perú. Siguiendo la línea iniciada por destacados juristas como Jorge Basadre Grohmann o Javier Vargas, Francisco Rotondo Dónola logra presentarnos desde la perspectiva de la Historia y el Derecho, dos aspectos de su formación académica y su experiencia docente, un amplio análisis sobre el ordenamiento jurídico que acompañó la gestación y posterior desarrollo de las instituciones estatales durante el apogeo del Tawantinsuyo.


Portada de la publicación: "El Derecho Inca. Lima, Aportes historiográficos acerca del origen y evolución del Tawantinsuyo" de Francisco Rotondo Dónola. Lima, Carpe Diem Editora, primera edición, febrero de 2016.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Las huacas y su vinculación con el poder político-administrativo durante el apogeo del Tawantinsuyo

Los aportes efectuados por las distintas disciplinas científicas en las últimas décadas, así como el diálogo entre especialistas de diferentes campos de estudios, han arrojado importantes revelaciones sobre el discurrir de las sociedades andinas ancestrales. Esto nos ha permitido conocer más detalles sobre sus historias milenarias y sus valiosas contribuciones en el marco de la evolución civilizatoria en el planeta.

En esta línea interdisciplinaria, la reciente publicación de la obra “El Inca y la Huaca. La religión del poder y el poder de la religión en el mundo andino antiguo”  bajo la edición de los reconocidos investigadores Marco Curatola Petrocchi y Jan Szemiński, marca una valiosa contribución. Así, a través de nueve ensayos, elaborados por expertos en diversas ramas científicas vinculadas con la vida de las sociedades andinas ancestrales, tenemos una interesante y novedosa aproximación al análisis del ejercicio del poder político-administrativo así como del poder religioso en dichas sociedades durante la segunda mitad del siglo XV e inicios del siglo XVI, época del apogeo estatal del Tawantinsuyo en los vastos territorios de América del Sur. 


Portada de la destacada publicación: "El Inca y la huaca. La religión del poder y el poder de la religión en el mundo andino antiguo" de Marco Curatola Petrocchi y Jan Szeminski (editores). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad Hebrea de Jerusalén. Primera edición, septiembre de 2016.

viernes, 10 de marzo de 2017

El valle del Chillón y sus 4,000 años de historia: significado de los nuevos descubrimientos arqueológicos en "El Paraíso"

Hace 4,000 años, la humanidad vivía en Asia y África los inicios de la civilización. Por aquella época, mientras que en Egipto ya se habían erigido las imponentes pirámides de Giza, en la margen izquierda del valle bajo del río Chillón, en los territorios que actualmente corresponden a la ciudad de Lima, las diversas sociedades costeñas agrupadas en torno al complejo arqueológico El Paraíso vivían también un destacado momento de apogeo. Los detalles de los trabajos arqueológicos realizados hasta el momento demuestran que la arquitectura de este lugar rivalizaba en aquellos tiempos con la arquitectura monumental desplegada a lo largo de otras zonas destacadas, como por ejemplo el valle medio y bajo de Supe, los imponentes complejos arquitectónicos localizados en las zonas alto amazónicas de Jaén y Bagua, así como Ventarrón, en la Región Lambayeque.
Al respecto, la destacada publicación: “El Paraíso. 4,000 años de antigüedad” publicada por el Museo Andrés Del Castillo y el Ministerio de Cultura de Perú, nos presenta valiosos datos aportados recientemente por la arqueología sobre este milenario lugar, mostrando una secuencia cronológica de ocupación y desarrollo de impresionante antigüedad. Definitivamente, esto coloca a los territorios de la actual ciudad de Lima al frente de una de las tradiciones arquitectónicas más antiguas del planeta. 

Portada de la publicación: "El Paraíso. 4,000 años de antigüedad" de Bernardino Ojeda y Joaquín Narváez. Lima, Museo Andrés Del Castillo / Ministerio de Cultura de Perú, primera edición, septiembre de 2016.

viernes, 10 de febrero de 2017

Las instituciones jurídicas andinas milenarias y su estudio en el marco de la Historia del Derecho Peruano

Como lo señalan diversos investigadores, la Historia del Derecho Peruano debería ser entendida como una disciplina de enorme importancia en las materias impartidas por las diversas Facultades de Derecho del país. Considerando que Perú es cuna de una de las civilizaciones más antiguas del planeta, el estudio sistemático de esta disciplina también permitiría esclarecer los orígenes de los grandes cambios políticos, económicos y sociales que han ocurrido en el transcurso de esta larga historia, buscándose establecer, en la medida de lo posible, las concepciones jurídicas y los aparatos normativos que han regido esos cambios.

Así, las publicaciones de los amplios trabajos “Historia del Derecho Universal y Peruano” de Jorge Basadre Ayulo en el año 2011 así como “Historia del Derecho Peruano” de Rafael Hernández Canelo en el año 2013 nos aproximan a una valiosa fuente de investigación sobre el origen, la evolución y las tendencias de las diversas instituciones que, durante los últimos milenios, han sido parte de los sistemas jurídicos que han tenido y tienen vigencia en territorio peruano

Ver artículo completo


Portada de la publicación: "Historia del Derecho Universal y Peruano" de Jorge Basadre Ayulo. Lima, Editora y Distribuidora Ediciones Legales EIRL, primera edición, mayo de 2011.
Portada de la publicación: "Historia del Derecho Peruano" de Rafael Hernández Canelo. Lima, Jurista Editores EIRL, octubre de 2013.

jueves, 2 de febrero de 2017

"En los Andes Centrales los centros ceremoniales son una forma dominante en el paisaje que se caracteriza por un urbanismo sui generis". Entrevista a Krzysztof Makowski, Profesor Principal del Departamento de Humanidades - Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Krzysztof Makowski es doctor en Ciencias Históricas y magíster en Arqueología por la Universidad de Varsovia. Ha sido decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es cofundador del Programa de Maestría y Doctorado en Arqueología, Antropología, Historia y Lingüística Andinas de la Escuela de Graduados así como profesor principal de esa Casa de Estudios y director del Programa Arqueológico-Escuela de Campo “Valle de Pachacamac”. 

Su intensa actividad académica le ha permitido ser profesor invitado en varias universidades del Perú y del mundo. Es autor de numerosos trabajos de investigación y entre sus publicaciones destacan “Vicús” (Lima, 1994), “Dioses del Antiguo Perú” (Lima, 2000 y 2001), “Señores de los Reinos de la Luna” (Lima, 2008) y “Señores de los Imperios del Sol” (Lima, 2010) de la Colección Arte y Tesoros del Perú del Banco de Crédito. 

En diciembre de 2016 Krzysztof Makowski publicó su extenso trabajo de investigación titulado “Urbanismo Andino. Centro Ceremonial y Ciudad en el Perú Prehispánico” bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones. Aquí propone un repaso sobre los miles de años de desarrollo de la ancestral arquitectura andina, planteando interesantes reflexiones teóricas sobre las limitaciones que ha producido en la arqueología el seguimiento de enfoques comparativos que no se ajustan a la realidad de las sociedades andinas milenarias, tal como lo analiza en la siguiente entrevista.


Ver artículo sobre el libro: "Urbanismo Andino"


Krzysztof Makowski, Profesor Principal del Departamento de Humanidades - Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, autor de numerosas investigaciones sobre el legado arqueológico andino.
Portada de la destaca publicación: "Urbanismo Andino. Centro Ceremonial y Ciudad en el Perú Prehispánico" del profesor Krzysztof Makowski. Lima, Apus Graph Ediciones, diciembre de 2016.

lunes, 30 de enero de 2017

La Huaca de la Luna y sus sorprendentes revelaciones sobre la historia de la ancestral sociedad Moche

En las faldas del Cerro Blanco en la campiña de Moche, lugar donde durante los últimos milenios las sociedades ancestrales costeñas decían que habitaba el “dios de la montaña”, se encuentran localizadas la Huaca del Sol y Huaca de la Luna, mejor conocidas como las Huacas de Moche. Con una extensión de alrededor de 100 hectáreas en la actual Región peruana de La Libertad, se considera que este espacio fue la ciudad sagrada más importante de la sociedad Moche entre los años 50 a 850 de nuestra era.

Los descubrimientos realizados durante los últimos 25 años en este importante complejo arqueológico han sido claves para conocer nuevos detalles sobre la historia de esta milenaria sociedad costeña. La reciente publicación de la obra: “Huaca de la Luna. Templos y Dioses Moches” nos entrega los resultados de los trabajos realizados en un sector específico de este complejo denominado precisamente Huaca de la Luna. Así, esta publicación, en una destacada presentación bilingüe español-inglés, no solo nos muestra los aspectos más resaltantes de esta edificación y su contexto, sino que a través de los detalles de su evolución constructiva también nos permite entender múltiples aspectos de la vida de la sociedad Moche durante un lapso de ocho siglos aproximadamente. 

Portada de la destacada publicación: "Huaca de la Luna. Templos y Dioses Moches" de Santiago Uceda Castillo, Ricardo Morales Gamarra y Elías Mujica Barreda. Lima, Fundación Backus / World Monuments Fund Perú, Proyectos Huacas del Sol y de la Luna, primera edición, diciembre de 2016. 

miércoles, 25 de enero de 2017

Cosmovisión milenaria e historia política en las sociedades andinas contemporáneas

Habitualmente los estudios históricos y etnohistóricos de las últimas décadas apuntan a tratar de entender la evolución de la cosmovisión de las sociedades andinas ancestrales durante los últimos milenios. Sin embargo, falta mucho por profundizar también en el conocimiento de cuál es la cosmovisión vigente en el mundo andino contemporáneo, luego de casi cinco siglos de haber iniciado una inédita interacción con las visiones y formas de entender el mundo procedentes de diversas partes del planeta.

En este marco, el interesante trabajo publicado por el investigador boliviano Blithz Lozada Pereira, titulado “Cosmovisión, historia y política en los Andes” constituye un importante referente de los trabajos que se adelantan en esa dirección. Con un amplio manejo interdisciplinario, Lozada Pereira nos entrega el resultado de varios años de paciente investigación que apunta a posicionar una profunda reflexión sobre la vigencia contemporánea de la milenaria cosmovisión andina que vertebra la historia política nacional de su país.


Portada de la publicación: "Cosmovisión, historia y política en los Andes" del investigador boliviano Blithz Lozada Pereira. La Paz, Colección Maestría en Historias Andinas y Amazónicas UMSA, Volumen 8. Producciones CIMA, segunda edición, junio de 2008.

sábado, 21 de enero de 2017

El caso de la desaparecida "Huaca El Olivar": hacia una propuesta de recuperación del patrimonio de Lima Milenaria

En un artículo que publicamos en junio de 2013, mencionábamos que hasta la década de 1950, muy cerca de las Huacas Pucllana, Huallamarca y Santa Cruz, destacaba una milenaria edificación en el extremo sur de la actual zona de El Olivar, en el distrito limeño de San Isidro. Dicha construcción se erguía como un montículo arqueológico alargado, orientado en sentido de sur a norte, de aproximadamente 80 metros de longitud, por 30 metros de ancho y 8 metros de alto. 

Como se sabelamentablemente esta edificación no pudo resistir el avance del moderno urbanismo de la zona y en los años siguientes fue destruida completamenteSin embargo, gracias al paciente trabajo de investigación de Lyda Casas Salazar y Camilo Dolorier, se pudieron recuperar las detalladas descripciones sobre este lugar realizadas en 1951 por el escultor y maquetista Luis Ccosi Salas. Con base en ese valioso material, y apoyados en la tecnología actualmente disponible, propusimos efectuar una recreación de este sitio arqueológico para facilitar a las generaciones actuales y futuras que no podrán visitar nunca más este lugar, aproximarse a valorar su enorme significado histórico en el contexto del discurrir milenario de la Ciudad de Lima.

Precisamente a raíz de lo ocurrido en Londres en el año 2016, cuando por primera vez fue presentada una réplica en escala natural del desaparecido Arco del Triunfo de la ciudad siria de Palmira a partir de una fotogrametría tridimensional, empieza a quedar claro que este tipo de iniciativas, además de ser tecnológicamente viables, se convierten en una pieza esencial para recuperar momentos valiosos de las colectividades que buscan preservar su patrimonio histórico.



Foto aérea del distrito limeño de San Isidro hacia el año 1949. En aquella época la desaparecida "Huaca El Olivar" podía ser apreciada en el extremo sur  de la  zona El Olivar. Fuente de la foto: Blog de Juan Luis Orrego Penagos / Servicio Aerofotográfico Nacional

miércoles, 18 de enero de 2017

Los centros ceremoniales y las ciudades: claves para interpretar el milenario urbanismo andino

El asunto del desarrollo del urbanismo en la historia de la Civilización Andina definitivamente es una de las temáticas que sigue suscitando las mayores polémicas entre los investigadores y especialistas. Existen posiciones discrepantes no solo en cuanto al concepto mismo de lo que se puede entender como fenómeno urbano en las sociedades andinas ancestrales, sino también en cuanto a la cronología del proceso así como en las características del contexto social y económico en que se desarrollaron.

En este marco, la aparición de la obra “Urbanismo Andino. Centro Ceremonial y Ciudad en el Perú Prehispánico” del reconocido investigador Krzysztof Makowski aporta valiosos elementos que marcarán un momento importante en el desarrollo de esta discusión. Bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, esta publicación presenta un extenso trabajo conteniendo una nueva aproximación a las bases del discurrir del urbanismo en la milenaria historia de la Civilización Andina, identificando al mismo tiempo las diferencias sobre el significado del centro ceremonial y la ciudad, dos aspectos esenciales en este análisis.


Portada de la destacada publicación: "Urbanismo Andino. Centro ceremonial y ciudad en el Perú prehispánico" del reconocido investigador Krzysztof Makowski. Lima, Apus Graph Ediciones, primera edición, diciembre de 2016.

viernes, 13 de enero de 2017

"El largo pasado de la sociedad Chancay está aún cubierto por un aura de misterio". Entrevista al arquitecto Miguel Ángel Guzmán, miembro fundador del Instituto de Arqueo-Arquitectura Andina

Miguel Ángel Guzmán Juárez es un destacado arquitecto peruano, egresado de la Universidad Ricardo Palma, que actualmente ejerce la docencia en varias universidades peruanas. Cuenta con una Maestría en Arqueología Andina y actualmente es candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  

Su dinámica labor de investigación en los últimos años lo ha llevado a concretar importantes publicaciones, tales como Huarco. Arquitectura ceremonial en Cerro Azul (2003), “Guía de arquitectura y paisaje de Lima y el Callao” en Enrique Bonilla, editor, An Architecture and Landscape Guide (2009), y su reciente publicación Arquitectura Chancay. Espacios rituales del tiempo sagrado (2016). Precisamente en esta última publicación, Guzmán Juárez intenta rescatar la memoria de la ancestral sociedad Chancay que se desarrolló en la costa central peruana, analizando la expresión en sus muros así como su relación con el paisaje. Para ello, indaga en la arquitectura, los paisajes, los recorridos y los espacios rituales, así como los códigos sociales, espaciales y temporales. 

A lo largo de esta entrevista, conoceremos más detalles de las investigaciones de Guzmán Juárez así como el valioso trabajo que viene desarrollando desde la óptica de la arquitectura para interpretar y explicar aspectos todavía poco conocidos sobre el milenario pasado de la sociedad Chancay.

Ver entrevista completa

Ver artículo relacionado con el libro "Arquitectura Chancay"

Detalles del evento de la presentación del libro: "Arquitectura Chancay. Espacios rituales de tiempo sagrado" del arquitecto peruano Miguel Ángel Guzmán. Lima, campus de la Universidad Ricardo Palma, noviembre de 2016.

Portada del libro: "Arquitectura Chancay. Espacios rituales de tiempo sagrado" de Miguel Ángel Guzmán. Lima, 2016.