sábado, 27 de enero de 2018

Los ancestros y su enorme poder en el funcionamiento de la organización estatal del Tawantinsuyo

Gracias a los modernos trabajos de la arqueología, la etnohistoria y demás ciencias afines, se sabe hoy que el largo proceso civilizatorio andino se inició hace más de 5,000 años y que durante este extenso periodo ocurrió la sucesión de una serie de confederaciones, alianzas y formaciones estatales en diversos contextos de la sierra, selva y costa adyacente a la vertiente del Pacífico suramericano. Por tanto, lo sucedido a partir del siglo XV con la efímera aparición y apogeo del Tawantinsuyo representaría, concretamente, la formación coyuntural de una entidad política, estatal e imperial de gran envergadura que abarcó la mayor parte del territorio andino suramericano, pero que de ninguna manera debería entenderse como el inicio o la expresión única de este milenario proceso civilizatorio andino.

En esta línea de investigación, el trabajo del profesor Francisco Hernández Astete, titulado: “Los Incas y el poder de sus ancestros” representa un notable esfuerzo para tratar de explicar bajo una óptica novedosa, centrada en la importancia otorgada en el mundo andino milenario al papel de los ancestros, algunos elementos esenciales que habrían posibilitado el rápido proceso de expansión y auge del Tawantinsuyo.

Ver artículo completo

Portada de la publicación: "Los Incas y el poder de sus ancestros" del profesor Francisco Hernández Astete. Lima, 
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, primera edición, julio de 2012.

domingo, 21 de enero de 2018

Memoria, muerte e intervención de los ancestros en la evolución de las milenarias sociedades andinas

Durante milenios, los seres humanos han brindado especial atención al significado de la muerte y han mostrado una vocación universal por trascender a ese momento inevitable. Con el surgimiento de las primeras civilizaciones hace más de 6,000 años, este asunto se ha hecho aún más evidente y las principales religiones que han surgido desde entonces muestran como denominador común la consideración de este asunto como parte de sus preocupaciones principales.

En este contexto, sin embargo, también debe anotarse que cada civilización ha desarrollado algunos elementos propios y emblemáticos con relación al tratamiento de este asunto. Por ejemplo, la Civilización Andina, una de las más antiguas surgidas en el planeta, muestra una larga trayectoria en el tratamiento de este asunto. Precisamente en la búsqueda por encontrar estos rasgos distintivos del mundo andino, el notable trabajo de Peter Kaulicke titulado: “Concepto de memoria y muerte en el Antiguo Perú” nos introduce prácticamente a una nueva rama de investigación, la cual puede contribuir enormemente a clarificar más aspectos relacionados con la evolución de la Civilización Andina durante los últimos milenios. Publicado originalmente en el año 2001, la reedición de este trabajo de Kaulicke en el año 2016 permite al gran público lector acceder ahora con mayor facilidad a los importantes resultados propuestos por el autor.


Portada de la publicación: "Memoria y muerte en el Perú Antiguo" de Peter Kaulicke. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, segunda edición, octubre de 2016.

jueves, 18 de enero de 2018

Accediendo a las claves de los quipus como el milenario sistema andino de registro

Como se sabe, en el sistema de registro importado por los europeos a América del Sur a inicios del siglo XVI, el uso del papel y la tinta resultaban indispensables. Sin embargo, las modernas investigaciones parecen poner en tela de juicio la creencia que dicho sistema de registro pueda ser considerado como el único posible, y lo sucedido con la Civilización Andina en su largo discurrir podría significar una prueba contundente de ello.

Así, los resultados del importante Simposio Internacional sobre las funciones del Quipu y el Tocapu desarrollado en Lima en enero de 2009, conjuntamente con la publicación de la obra “Atando Cabos” en el año 2011 por parte del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y el Proyecto Qhapaq Ñan, se pudo acceder a un valioso material de investigación sobre los resultados de los trabajos realizados en la década anterior por los especialistas más reconocidos a nivel mundial sobre el estudio de los quipus o “cuerdas con nudos”. Estos materiales han servido de importante referencia para las nuevas investigaciones que se vienen realizando en la presente década con relación al uso y funciones que pudieron cumplir los quipus y los tocapu como el sistema de notación por excelencia desarrollado por las milenarias sociedades andinas.


Portada de la publicación: "Atando Cabos". Carmen Arellano y Gary Urton (Editores). Lima, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Proyecto Qhapaq Ñan (sede Perú), primera edición, año 2011. 

sábado, 13 de enero de 2018

Luis E. Valcárcel y la recreación del esplendor de la sociedad cusqueña durante el apogeo del Tawantinsuyo

Debe recordarse que la vasta obra de Luis E. Valcárcel, considerado por muchos como el Padre de las Ciencias Sociales en Perú, comprende una serie de publicaciones que reflejan el resultado de profundos y amplios trabajos de investigación a lo largo de varias décadas. Durante la primera mitad del siglo pasado, las obras de este historiador y antropólogo peruano marcaron un hito importante en los esfuerzos por descubrir y conocer más detalles sobre la larga evolución de la Civilización Andina.

En esta línea, la publicación de uno de sus primeros trabajos que vio la luz en el año 1925, titulado: “De la vida inkaika: algunas captaciones del espíritu que la animó” marcaría una pauta importante de cara a sus futuras publicaciones en las siguientes décadas. La reedición de este libro en el año 2017, el cual contiene relatos de una rica tradición oral presentados en el formato de una novela breve, busca describir de manera idealizada lo que pudo ocurrir durante la efímera vigencia del Tawantinsuyo en la última parte del siglo XV. 



Portada de la publicación: "De la vida inkaika: algunas captaciones del espíritu que la animó" de Luis E. Valcárcel. Lima, Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Colección Chaska Mayu, agosto de 2017.

lunes, 8 de enero de 2018

El uso de los quipus durante el virreinato peruano: aportes para su estudio sistemático

Como se sabe, durante las últimas décadas se viene registrando un apasionante debate en torno a la posibilidad que los quipus hayan representado una forma de escritura y que hayan tenido un uso extendido entre las diversas sociedades andinas milenarias mucho tiempo antes de la efímera vigencia del Tawantinsuyo en el siglo XV. Por ello, el meollo del debate se centra ahora no solo en poder corroborar si nos encontramos realmente ante un novedoso y único sistema de escritura desarrollado por la Civilización Andina a través de su larga historia, sino además encontrar la manera segura de poder descifrarlos.

En esta línea, la publicación “El Quipu Colonial. Estudios y publicaciones” representa un notable esfuerzo que nos aproxima al análisis de estos instrumentos, contrastando las evidencias sobre su uso en los primeros tiempos del inicio de la dominación colonial española en territorio andino. Los primeros resultados resultan fascinantes ya que, echando por tierra la creencia que el uso de los quipus desapareció en los inicios de la invasión europea, esta publicación presenta evidencias de cómo eran usados dichos instrumentos ante las autoridades españolas de la época y los posibles significados asignados a sus enigmáticos nudos y cuerdas.


Portada de la destacada publicación: "El quipu colonial. Estudios y materiales" de Marco Curatola Petrocchi y José Carlos de la Puente Luna (editores). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección de Estudios Andinos 12, primera edición, febrero de 2013.