jueves, 27 de noviembre de 2014

"La nueva imagen de Lima necesita ser repensada y potenciada. Su dimensión milenaria tiene que conocerse y puede ser una de sus más importantes plataformas de transformación urbana". Entrevista a Humberto Salicetti, Socio Líder encargado de la Consultoría de Negocios en Pricewaterhouse Coopers - PwC

A fines de 2013, Humberto Salicetti fue incorporado como nuevo Socio Líder encargado de la Consultoría de Negocios en la sede peruana de la reconocida empresa internacional Pricewaterhouse Coopers - PwC. 

Venezolano - Estado Unidense y con más de 25 años de experiencia en la esfera empresarial internacional, tiene una vasta experiencia en diferentes responsabilidades gerenciales desarrolladas en consorcios empresariales de América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y Sudáfrica. Durante su intenso trabajo en PwC de Lima en el último año, Humberto Salicetti ha podido compenetrarse activamente con la vida cultural y empresarial peruana. Con base en sus vivencias en diversas partes del mundo, está cada día más convencido que existen muchos detalles que hacen de Lima una ciudad única en el mundo, cuya historia prácticamente se remonta a los orígenes mismos de la civilización en el planeta.

En esta entrevista, Humberto Salicetti nos comparte precisamente sus impresiones y puntos de vista sobre cómo repensar la renovada imagen de Lima a partir de su extraordinario y longevo pasado, planteando interesantes sugerencias que permitirían proyectar con fuerza su nuevo posicionamiento urbano en el contexto latinoamericano y mundial.

Ver entrevista completa

Humberto Salicetti, Socio Líder encargado de la Consultoría de Negocios en Pricewaterhouse Coopers, comparte sus reflexiones sobre la manera de repensar la imagen de Lima a partir de su milenario y extraordinario pasado

martes, 25 de noviembre de 2014

"Fue el Inka Wiraqocha quien ordenó la imponente construcción de Machu Picchu y no el Inka Pachakuteq". Entrevista a Julio Valdivia Carrasco, autor de importantes investigaciones sobre Machu Picchu y Choquequirao

Julio Valdivia Carrasco nació en Ayacucho, Perú. Estudió la carrera de filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) y su natural vocación académica le ha llevado a ejercer la docencia en varias universidades peruanas, como por ejemplo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.Fue uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Histórico – Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, donde fue elegido Decano de dicha Facultad. 

Durante su intensa vida académica ha publicado importantes artículos, libros y documentales sobre la historia peruana prehispánica. Su libro “Los Reyes Inkas del Perú”, publicado en el año 2008, contiene una exhaustiva investigación sobre la biografía histórica de los antiguos gobernantes Incas, desde el mítico Manco Capac hasta Tupac Amaru II. Actualmente, Valdivia Carrasco está abocado a la profundización de sus investigaciones sobre la verdadera naturaleza y funciones de las impresionantes ciudadelas de la época del apogeo del Tawantinsuyo, tales como Machu Picchu y Choquequirao. 

Precisamente en esta entrevista, concedida por Valdivia Carrasco desde Chiclayo, Perú, comparte con los lectores varios asuntos medulares de sus recientes investigaciones sobre estas imponentes construcciones y propone una serie de novedosas hipótesis en la búsqueda de su profundización y mayor estudio por parte de la comunidad de investigadores y académicos durante los años siguientes.

La construcción de Machu Picchu habría sido ejecutada durante el gobierno del Inca Wiracocha, en la primera mitad del siglo XV, según las investigaciones de Julio Valdivia Carrasco. Foto: Guido Mendoza, agosto 2012
Imponente vista de la ciudadela de Choquequirao, cuya edificación se habría dado a inicios de la segunda mitad del siglo XV durante el gobierno del Inca Pachacutec, según las investigaciones de Julio Valdivia Carrasco.  Fuente de la foto: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Choquequirao.jpg
Portada del libro "Los Reyes Inkas del Perú" de Julio Valdivia Carrasco, publicado en Lambayeque, Perú, año 2008. Allí el autor presenta los resultados de una serie de investigaciones sobre la naturaleza y evolución del Tawantinsuyo, importante estado imperial en América del Sur, cuya desintegración se produce con la invasión europea a sus territorios a inicios del siglo XVI 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Nuevas interpretaciones sobre el Tawantinsuyo y el legado de "Los Reyes Inkas del Perú"

Mucho se ha escrito en las últimas décadas sobre los orígenes y el espectacular proceso expansivo desarrollado por el Tawantinsuyo en vastos territorios de América del Sur entre los siglos XIV y XVI. Para ello, se ha tomado en cuenta las importantes referencias de las diversas fuentes escritas dejadas por los primeros cronistas españoles que llegaron a este territorio luego del violento proceso de invasión iniciado a partir de noviembre de 1532.

Sin embargo, una nueva lectura de estas numerosas fuentes escritas bajo la óptica del investigador peruano Julio Valdivia Carrasco ha producido interesantes resultados. La publicación de su libro “Los Reyes Inkas del Perú” aporta nuevos detalles a la discusión histórica sobre los orígenes y desarrollo del Tawantinsuyo. Centrando su atención en las características emblemáticas del modelo estatal-imperial impulsado durante la fase de su mayor apogeo, así como los perfiles de los poderosos gobernantes que lideraron este titánico esfuerzo, es indudable que el trabajo de Valdivia Carrasco nos presenta importantes elementos para reinterpretar el proceso político, económico, militar y social autóctono más espectacular de América del Sur desarrollado en las últimas centurias.


Portada del libro "Los Reyes Inkas del Perú" del investigador peruano Julio Valdivia Carrasco. Publicado en Lambayeque, Perú, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, agosto de 2008.

domingo, 16 de noviembre de 2014

En la búsqueda del origen amazónico de la Civilización Andina: los destacados trabajos de Quirino Olivera Núñez

Los recientes trabajos de investigación arqueológica en la zona amazónica peruana, muchas décadas después que Julio C. Tello y Donald Lathrap habían sostenido que este lugar albergaba uno de los focos civilizatorios más grandes e importantes de América, parece colocar en vitrina un nuevo momento estelar para su estudio. Las implicancias que ello conlleva contienen importantes elementos que podrían transformar los esquemas e hipótesis que se han venido construyendo en los últimos tiempos.

Así, los perseverantes trabajos de Quirino Olivera Núñez, muchos de ellos pioneros en la Alta Amazonía del Perú durante los últimos años, han empezado a arrojar importantes resultados. La reciente publicación de su esperado trabajo, titulado: “Arqueología Alto Amazónica. Los orígenes de la Civilización en el Perú”, publicado bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, proyecta convertirse en un nuevo referente de las investigaciones arqueológicas en esta zona.  Desafiando recientes teorías que hablan del origen costeño o serrano de importantes elementos autóctonos de la Civilización Andina, Olivera Núñez demuestra con sus trabajos que será necesario replantear muchos de estos enfoques si queremos adentrarnos en el conocimiento de los verdaderos orígenes del pasado andino milenario, tal como lo revisamos en este artículo.


Portada del libro: "Arqueología Alto Amazónica. Los orígenes de la Civilización en el Perú" de Quirino Olivera Núñez. Publicado por el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones. Lima, junio de 2014.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

"Divinidades bajo las aguas": la visión milenaria sobre el agua en la historia de la Civilización Andina

Definitivamente que tratar de presentar una visión histórica sobre lo que han pensado y piensan los pobladores de la costa, la sierra y la selva peruana acerca del agua durante los últimos mil años, es un asunto tan monumental como el significado mismo del líquido elemento para la subsistencia de la vida humana en este variado y enorme territorio. Sin embargo, iniciar esta búsqueda, partiendo de los mitos y las creencias ancestrales de las antiguas y modernas sociedades andinas, puede brindar un resultado altamente inspirador.

El destacado investigador peruano Luis Millones Santagadea se atrevió a asumir este enorme reto, obteniendo con ello resultados verdaderamente notables. Basado en su gran dominio sobre los documentos coloniales existentes a partir del siglo XVI, complementó su trabajo con una investigación etnográfica muy fina que le ha permitido recrear, por primera vez, una verdadera reflexión milenaria sobre el valor y trascendencia del agua por parte de las sociedades andinas. Con estas sólidas credenciales, la publicación de su libro “Divinidades bajo las Aguas”, puesto en circulación a fines del 2013 bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, está llamado a convertirse en un verdadero clásico de la literatura en esta temática, tal como lo analizamos en este artículo.


Portada del libro "Divinidades bajo las aguas" del investigador peruano Luis Millones Santagadea, publicado bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones. Lima, diciembre de 2013

sábado, 8 de noviembre de 2014

Los posibles contactos greco-fenicios con las civilizaciones americanas milenarias: nuevos planteamientos

El tema de los probables contactos que pudieron ocurrir entre las civilizaciones americanas originarias, entre ellas la Civilización Andina, con otras civilizaciones del planeta, en un tiempo anterior a la llegada europea de fines del siglo XV e inicios del siglo XVI, es un tema que ha merecido en las últimas décadas diversas investigaciones. A mediados del siglo pasado, algunos estudios ya mencionaban la posibilidad que durante la época del esplendor griego, hace 3,000 años aproximadamente, intrépidos navegantes hubiesen cruzado el Océano Atlántico llegando a diversos lugares de América del Norte y del Sur.

Profundizando esta línea de trabajo, el investigador peruano Enrico Mattievich puso en circulación en el año 2010 el interesante libro titulado “Journey to the Mythological Inferno. America’s discovery by the Ancient Greeks”. Esta publicación, escrita en idioma inglés y aún no traducida al castellano, ha sido galardonada con varios premios internacionales. En ella presenta a los lectores resultados de sus intensas investigaciones de las últimas décadas, desarrolladas tanto en Europa como en diversos lugares del territorio andino. Partiendo de las evidencias literarias y arqueológicas disponibles, plantea una tesis desafiante en la que se resaltan las posibles pistas que sugerirían un remoto contacto del mundo griego clásico con la Civilización Andina.

Gracias a la fina cortesía del consorcio editorial GRUPO NELVA DESIGN, también se reproduce aquí el enlace con la entrevista que concedió Enrico Mattievich al portal web de dicho consorcio en marzo de 2014 y donde el autor explica con detalle algunos de los planteamientos contenidos en su libro.



Portada del libro "Journey to the Mythological Inferno. America's discovery by the Ancient Greeks" publicado en el año 2010 y galardonado con los premios International Book Awards (2010) y Next Generation  Indie Book Award (2011)

sábado, 1 de noviembre de 2014

La evolución de la cerámica en territorio limeño hace 2,000 años: los trabajos de Thomas C. Patterson

En los valles de Chillón, Rímac y Lurín, hace 2,000 años, inició su gradual esplendor la sociedad Lima, que tuvo al Complejo Arqueológico de Maranga como uno de sus principales centros administrativos y religiosos. Las impresionantes dimensiones urbanas de este lugar, parte de cuyos trazos aún pueden observarse en el Parque de Las Leyendas, actual parque zoológico y de diversiones en Lima, produce especial impacto si lo comparamos con otros importantes complejos arqueológicos del Perú y del mundo.

En 1966, gracias a la tesis doctoral de Thomas C. Patterson publicada en inglés, se pudo ordenar por primera vez la secuencia cerámica que explicaba la evolución de esta importante sociedad andina de la costa central peruana. Sin embargo, este trabajo no fue traducido al castellano durante décadas, alcanzando una limitada difusión en Perú, a pesar de la enorme importancia de sus contenidos. El esfuerzo de Avqui Ediciones durante el año 2014 permitió, por primera vez, contar con una versión en castellano de esta valiosa investigación que, casi 50 años después de su publicación, no deja de asombrar por la enorme vigencia de sus planteamientos.


Portada del libro: "Patrón y Proceso en la Cerámica del Período Intermedio Temprano de la Costa Central del Perú" de Thomas C. Patterson. Publicado por Avqui Ediciones en Lima, febrero de 2014