domingo, 31 de enero de 2016

El Complejo Arqueológico de Mocollope y la importante información que brinda sobre la sociedad Moche

Las investigaciones arqueológicas de los últimos años en la costa norte peruana, como en el caso de la Región La Libertad, vienen arrojando importantes resultados sobre la vida de las milenarias sociedades del pasado. Dentro de ellas, el conocimiento de la sociedad Moche, cuyo apogeo se configuró en las primeras centurias de la era cristiana, se ha visto reforzado grandemente como resultado de estas investigaciones.

En este contexto, los trabajos que se vienen desarrollando en el Complejo Arqueológico de Mocopolle muestran novedades muy interesantes. Así, el reciente artículo publicado en la Revista Arkinka por el destacado arqueólogo Régulo Franco Jordán, titulado: “Mocollope. Últimos descubrimientos en un centro cívico ceremonial Moche en la costa norte” nos permite aproximarnos al conocimiento de nuevos aspectos de esta ancestral sociedad peruana para comprender mejor el delicado engranaje de su cosmovisión vigente en este territorio hace menos de 2,000 años.


Aspecto parcial del Complejo Arqueológico de Mocollope, en la Región La Libertad. Foto: Agencia Andina

jueves, 28 de enero de 2016

Buscando descifrar los milenarios códigos del espacio y del tiempo en la Civilización Andina: los nuevos aportes de Tom Zuidema

Diversos investigadores en los últimos años han buscado definir sistemas coherentes que permitan la comprensión de la rica cosmovisión andina, desarrollada a través de un largo proceso evolutivo que se remonta a los orígenes mismos de la civilización en el planeta. Una tarea muy compleja por cierto, partiendo del evidente aislamiento geográfico que tuvieron las diversas sociedades andinas ancestrales respecto de otras civilizaciones surgidas en los últimos milenios.

En este marco, entre los trabajos más destacados que buscan unir las referencias de los cronistas, los datos etnohistóricos y la visión de los modernos historiadores para alcanzar un sistema coherente de comprensión del mundo andino, figuran sin duda las investigaciones del antropólogo holandés Tom Zuidema. La reciente publicación de su libro: “Códigos del Tiempo. Espacios rituales en el mundo andino” a través del reconocido sello editorial de Apus Graph Ediciones, presenta un aporte excepcional que indudablemente ayudará a los investigadores a seguir profundizando en estos asuntos fundamentales relacionados con los conceptos del tiempo y el espacio y su desarrollo a través de la historia de la Civilización Andina.


Portada del libro: "Códigos del Tiempo. Espacios rituales en el mundo andino" del destacado antropólogo holandés Tom Zuidema y publicado bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones. Lima, primera edición, diciembre de 2015

sábado, 23 de enero de 2016

Chan Chan y los detalles del esplendor del urbanismo andino en la época del apogeo del Reino del Chimor

Una de las grandes expresiones del urbanismo andino como lo fue la ciudad de Chan Chan en la costa norte peruana tenía un área pública que, durante las épocas de su mayor esplendor como la fastuosa capital del Reino del Chimor en la primera mitad del siglo XV, en promedio excedía más del 60% del área total de esta urbe. Y es que a diferencia de lo que ocurrió en el desarrollo de las ciudades occidentales clásicas, en el contexto andino la arquitectura pública-religiosa destacó nítidamente como el rasgo más importante de los principales centros urbanos identificados hasta la actualidad. Y Chan Chan demuestra no haber sido la excepción.

Por ello, el importante trabajo del investigador peruano Cristóbal Campana titulado “Chan Chan del Chimo. Estudio de la ciudad de adobe más grande de América antigua”, publicado en el año 2006, sigue teniendo gran acogida, brindando una aguda revisión sobre lo escrito por varios investigadores nacionales y extranjeros sobre el urbanismo andino en la costa norte peruana así como lo corroborado por él mismo a lo largo de muchos años de intensivos trabajos de campo realizados en este lugar. Su trabajo le ha llevado a analizar la evolución y desarrollo urbano de este espectacular complejo urbano, obteniendo resultados muy alentadores a la luz de las interesantes conclusiones que nos presenta y que analizamos en este artículo. 


Portada del libro: "Chan Chan del Chimo. Estudio de la ciudad de adobe más grande de América antigua" de Cristóbal Campana Delgado. Lima, Editorial Orus SAC, primera edición, año 2006.

martes, 19 de enero de 2016

"Una característica relevante de la cosmovisión andina es su valoración positiva de la diversidad, la cual cultivó deliberadamente". Entrevista a Zenón Depaz Toledo, docente del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú

Zenón Depaz Toledo es un destacado filósofo peruano que investiga la tradición hermenéutica en filosofía, el pensamiento peruano y latinoamericano, así como los presupuestos ontológicos de la Civilización Andina. También es un destacado investigador en temas relativos a la educación superior.

Ha publicado trabajos sobre interculturalidad, los horizontes de sentido en el mundo andino, el pensamiento de José Carlos Mariátegui, Gamaliel Churata y Efraín Miranda, entre otros, así como investigaciones sobre la situación de la universidad en el Perú. Recientemente publicó su último trabajo: “La cosmovisión andina en el Manuscrito de Huarochirí”, que contiene importantes aproximaciones hacia al entendimiento de la milenaria cosmovisión andina a partir de este documento redactado a fines del siglo XVI, en las primeras épocas de la dominación colonial española.

En esta entrevista, Depaz Toledo nos brinda importantes alcances sobre los contenidos de la cosmovisión andina y el significado de su visión cosmocéntrica, vinculándola con los resultados de su reciente investigación sobre el Manuscrito de Huarochirí. También comparte con los lectores interesantes reflexiones sobre la llegada europea a territorio andino a partir del siglo XVI y lo que este hecho significó en el contexto del largo desarrollo de la Civilización Andina. 


El destacado filósofo peruano Zenón Depaz Toledo, reflexionando sobre las características relevantes de la cosmovisión andina y su valoración positiva de la diversidad
Portada del importante trabajo de investigación de Zenón Depaz Toledo "La cosmovisión andina en el Manuscrito de Huarochirí". Lima, Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, primera edición, junio de 2015

sábado, 16 de enero de 2016

El Tawantinsuyo: nuevos estudios sobre su poder provincial en la sierra central peruana

El rápido proceso de expansión del Tawantinsuyo en una vasta porción del territorio suramericano a partir de la segunda mitad del siglo XV es un asunto que sigue generando análisis y estudios que buscan aproximarnos a la verdadera complejidad de los factores que lo impulsaron.

Al respecto, el trabajo desarrollado por el arqueólogo norteamericano Terence D’Altroy con su obra: “El poder provincial en el Imperio Inka”, publicada en inglés en 1992 y recientemente traducida al español en Perú, brinda valiosos aportes. Así, usando el llamado modelo de hegemonía territorial de los imperios, analiza las decisiones de estrategia a través del tiempo y el espacio que permitieron a la elite cusqueña avanzar exitosamente en su proyecto expansionista. Para ello analiza específicamente lo que ocurrió en el valle del Mantaro, en la sierra central peruana, la cual fue sede de Hatun Xauxa, uno de los centros provinciales más importantes del Tawantinsuyo en la época de la violenta invasión europea de inicios del siglo XVI.


Portada del libro: "El poder provincial en el imperio inka" del arqueólogo norteamericano Terence D'Altroy. Lima, Banco Central de Reserva del Perú / Instituto de Estudios Peruanos, septiembre de 2015

lunes, 11 de enero de 2016

¿La época de la construcción de los templos y edificaciones religiosas monumentales marcó el verdadero inicio de la Civilización Andina?

Antiguamente se solía asociar el tiempo previo al descubrimiento de la cerámica en territorio andino (o sea, más de 3,500 años atrás), con la época vinculada a la agricultura incipiente -sin maíz- y a las construcciones precarias. Sin embargo, los recientes descubrimientos en la costa norte y central del Perú, así como en la zona amazónica de Jaén y Bagua, han comenzado a dejar de lado dichas hipótesis, demostrando que mucho antes de la invención de la cerámica, hace unos 5,000 años atrás aproximadamente, se vivió tanto en la costa como en la amazonia peruana una época de gran esplendor en las construcciones monumentales de carácter religioso. Por tal razón muchos investigadores se inclinan ahora a pensar que ese tiempo estaría señalando los verdaderos inicios de la Civilización Andina.

En este contexto, el caso andino resultaría muy especial y quizá único en el planeta. Al respecto, como lo señalaba el arqueólogo japonés Seiichi Izumi en 1960, luego de sus primeros trabajos en la zona de Kotosh, en el espacio andino el origen de la civilización no habría tenido como elemento protagónico el desarrollo agrícola o la invención de la cerámica. Más bien, los albores de la etapa civilizatoria parecen haber estado vinculados a la edificación de los imponentes templos religiosos y la actividad ceremonial desarrollada en torno a ellos. 

Aunque las conclusiones iniciales de Izumi estuvieron muy vinculadas con el espacio de la sierra central peruana, queda claro que dichos planteamientos cobran mayor fuerza al ser aplicables en otros contextos, tal como puede verificarse también ahora en la costa norte y central peruana con los descubrimientos ocurridos recientemente en las regiones de Lambayeque, Ancash y Lima principalmente, así como en la zona amazónica de Jaén y Bagua, todo ello según lo analizamos en el presente artículo.


Detalle en el llamado Templo de las Manos Cruzadas en el Complejo Arqueológico de Kotosh, cerca a la actual ciudad peruana de Huánuco, que nos retrotrae a las etapas originarias de la Civilización Andina en esta zona de la sierra central peruana. 

sábado, 9 de enero de 2016

El entierro ritual de las edificaciones y su vinculación con diferentes aspectos esenciales en el funcionamiento de las sociedades andinas ancestrales

El entierro ritual de construcciones dedicadas al culto religioso ha formado parte de la larga historia de la Civilización Andina. Todo parece indicar que detrás de esos entierros figuraba el entendimiento de que todas las cosas del entorno, incluyendo las construcciones, eran seres vivientes que cumplían un natural ciclo vital de nacimiento y muerte. Por ello era inevitable el entierro de los templos una vez que llegaba a su fin dicho “ciclo vital”, según parecen demostrar los resultados de los trabajos arqueológicos desarrollados en las últimas décadas en diversos lugares de la amplia geografía andina.

Al respecto, en un interesante trabajo de Yoshio Onuki referido a las investigaciones arqueológicas de la misión japonesa desarrollados en Kotosh y Kuntur Wasi, encontramos interesantes reflexiones sobre esta ancestral costumbre del entierro ritual de las construcciones con fines religiosos. Ello nos lleva a entender su impacto en diversos aspectos del funcionamiento de las sociedades andinas ancestrales en las etapas iniciales de la Civilización Andina. Dichas reflexiones de Onuki brindan, asimismo, importantes pistas para buscar asociar también los orígenes de esta ancestral costumbre en las prácticas agrícolas desarrolladas en diversos lugares de costa, sierra y ceja de selva del territorio andino en los últimos milenios.


El arqueólogo japonés Yoshio Onuki y sus interesantes reflexiones sobre el entierro ritual de las edificaciones religiosas por parte de las sociedades andinas ancestrales. Fuente de la foto: http://www.discovernikkei.org/es/journal/2011/10/24/yoshio-onuki/

jueves, 7 de enero de 2016

Descubriendo el esplendor de Kuntur Wasi en la época previa al apogeo de Chavín: los resultados de la misión arqueológica japonesa

Hace casi cinco mil años se inició el gradual esplendor de la costa peruana en los inicios de la Civilización Andina, con la aparición de los grandes centros ceremoniales surgidos en la costa norte y central (como los casos de Ventarrón en Lambayeque o Caral y Áspero en Supe). Luego de la decadencia de estos grandes centros de poder costeños, hace menos de 3,000 años se inició el gradual apogeo del gran foco de irradiación cultural, política, económica y social que representó Chavín de Huántar ubicado en la sierra norte, en la actual región peruana de Ancash. Siguiendo los resultados de los trabajos de Julio C. Tello en la primera mitad del siglo pasado, muchos estudiosos han coincidido en señalar que este fenómeno habría marcado un momento trascendental en el desarrollo de la Civilización Andina.

Sin embargo, recientes trabajos arqueológicos vienen demostrando que un poco más al norte, en la actual región peruana de Cajamarca, floreció Kuntur Wasi, un centro religioso, político y económico de enorme relevancia, tan solo algunas centurias previas al apogeo del Chavín. Así, la publicación “Gemelos Prístinos. El tesoro del templo de Kuntur Wasi” de los investigadores japoneses Yoshio Onuki y Kinya Inokuchi,  presenta el resultado de los trabajos de la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio realizada con la participación activa del centro poblado de Kuntur Wasi, en la provincia cajamarquina de San Pablo, mostrando resultados fundamentales para replantear el discurrir de estas primeras etapas de desarrollo de la Civilización Andina en la zona norte de la sierra peruana, según los datos que tradicionalmente se habían manejado en las últimas décadas.


Portada del libro: "Gemelos Prístinos. El tesoro del Templo de Kuntur Wasi" de los investigadores japoneses Yoshio Onuki y Kinya Inokuchi. Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú y Minera Yanacocha, mayo de 2011