domingo, 29 de noviembre de 2015

Los Incas: retratos de los antiguos soberanos del Perú

La aparición del libro “Iconografía y mitos indígenas en el Arte” de la reconocida investigadora boliviana Teresa Gisbert  a inicios de la década de 1980, aportó un valioso conjunto de imágenes sobre el origen iconográfico de las dinastías de los antiguos soberanos del Perú durante el efímero apogeo del Tawantinsuyo entre los siglos XV e inicios del  XVI. En ese trabajo, Gisbert mencionaba que los retratos de cuerpo entero corresponden a un tiempo en que la antigua nobleza andina se esforzaba por obtener el reconocimiento de sus privilegios, como lo evidencian los expedientes reivindicativos presentados ante las nuevas autoridades coloniales de la época, acompañados por los respectivos retratos de los anteriores soberanos Incas, muchos de ellos confeccionados en tamaño natural. 

Profundizando esa línea de investigación destaca la valiosa publicación del Banco de Crédito del Perú titulada “Los incas, reyes del Perú” publicada en Lima a fines del año 2005 en el marco de la colección “Arte y tesoros del Perú”. Natalia Majluf fue la encargada de coordinar este trabajo, que agrupó a un importante número de investigadores peruanos y extranjeros, gracias a cuya labor se presentaron en este libro una diversidad de imágenes sobre los antiguos soberanos del Perú, algunas de las cuales resultaron inéditas al momento de su publicación.


Portada del libro "Los incas, reyes del Perú" publicada por el Banco de Crédito del Perú en el marco de la colección "Arte y Tesoros del Perú". Lima, noviembre de 2005.





domingo, 15 de noviembre de 2015

Los aspectos cósmicos, simbólicos y chamánicos presentes en la milenaria historia de la Civilización Andina

El etnógrafo y antropólogo alemán Adolf  Bastian  planteaba en el siglo XIX sus sugerentes reflexiones relacionadas con la denominada “igualdad anímica”, la cual habría acompañado a todas las civilizaciones del planeta desde sus más remotos orígenes. Con ello, partiendo de la idea de un probable afloramiento común de elementos culturales básicos,  inherentes a nuestra propia condición humana, buscaba explicar algunas similitudes naturales entre las diferentes sociedades surgidas a lo largo de los últimos milenios.

Al respecto, el interesante trabajo del investigador francés Francis Devigne titulado “Prodigioso Perú Profundo. Chamánico, Cósmico, Simbólico, publicado en el año 2006, nos vuelve a colocar en el camino de seguir profundizando sobre estas reflexiones, en la búsqueda de entender aspectos esenciales relacionados con la evolución de la Civilización Andina. Así, a través de cuidadosas comparaciones con los signos afines representados en otras  civilizaciones primigenias del planeta, Devigne encuentra  interesantes similitudes con lo ocurrido  en territorio andino durante los últimos milenios. Y, buscando al mismo tiempo adentrarse en la peculiar cosmovisión de las milenarias sociedades andinas, propone valiosas reflexiones para continuar indagando sobre asuntos esenciales vinculados con una de las civilizaciones más antiguas el planeta. 


Portada de la publicación: "Prodigioso Perú Profundo. Chamánico, Cósmico, Simbólico" del investigador francés Francis Devigne. Lima, Gráfica Biblos S.A., agosto de 2006.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Al encuentro del "sentido del mundo" en la Civilización Andina: los casos de las ancestrales sociedades Chavín y Moche

Varios autores contemporáneos coinciden en que los seres humanos enfrentan una serie de condiciones y retos existenciales que se pueden considerar de carácter universal; sin embargo, el modo de resolver dichos retos tendría un sello particular que correspondería a la personalidad específica desarrollada por cada una de las diferentes sociedades del planeta durante los últimos milenios. Así, bajo este punto de vista, la necesidad de dotar de sentido a la vida correspondería a un rasgo universal y esencial al hombre, algo que los filósofos suelen denominar “arraigo cósmico de la existencia humana”.

En este contexto, destaca en su condición de tesis pionera en el abordaje filosófico del llamado “pensamiento matricial” de la Civilización Andina, el interesante trabajo de Fabio Sánchez Flores titulado: “El sentido del mundo en las culturas prehispánicas del Antiguo Perú. Volumen I: Chavín-Moche”. Basado en su destacada tesis universitaria, la cual busca sistematizar diversos avances multidisciplinarios dispersos y muchas veces inconexos hasta la fecha, esta investigación inicia el novedoso sendero de reflexionar y dotar de horizontes de sentido a las experiencias de las ancestrales sociedades Chavín y Moche, a las cuales analiza como puntos focales del esfuerzo civilizatorio iniciado en esta parte de América del Sur hace varios milenios, tal se analiza en el presente artículo.


Portada de la publicación: "El sentido del mundo en las culturas prehispánicas del Antiguo Perú. Volumen I: Chavín-Moche" de Fabio Sánchez Flores. Lima, DPI Ediciones, primera edición, marzo de 2015.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Una nueva interpretación iconográfica sobre la milenaria sociedad Moche: aproximándonos a su fascinante cosmología

En los últimos años ha empezado a cobrar mayor interés la búsqueda de reconstruir la cosmovisión de las milenarias sociedades andinas a partir de la inmensa cantidad de imágenes que sus artistas nos han dejado como legado. Y como en el mundo contemporáneo el conocimiento parece transmitirse con extraordinaria facilidad a través del medio visual, resultaría coherente entender que este trabajo visual sobre el milenario pasado de la Civilización Andina puede resultar más productivo y fácil de asimilar que las simples visitas a los museos o a los monumentos arqueológicos que, en la mayoría de los casos, representan elementos muy lejanos a las vivencias de los espectadores.

Justamente en esta dirección, la aguda observación y amplio conocimiento del pasado andino por parte del investigador Jürgen Golte le lleva a proponer una forma novedosa para enfocar este asunto a través de la segunda edición corregida y aumentada de su monumental obra “Moche: cosmología y sociedad. Una interpretación iconográfica”. Tomando como referencia a la sociedad moche y a su extraordinario legado artístico conocido a nivel mundial, Golte propone una nueva manera de acercarse al conocimiento de la milenaria historia andina, facilitando que la población pueda comprender mejor la cosmovisión de sus propios antepasados, tal como lo revisamos en este artículo.


Portada de la importante publicación: "Moche: cosmología y sociedad. Una interpretación iconográfica" del reconocido investigador Jürgen Golte. Segunda edición corregida y aumentada. Lima, IEP, septiembre de 2015.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El Señorío de Chiribaya y las evidencias del modelo económico de "horizontalidad" en las ancestrales sociedades costeñas de la Civilización Andina

Frente al llamado "modelo de verticalidad" propuesto por John V. Murra para definir el sistema de organización económica andina vinculado con la difícil geografía del altiplano y el ideal de autosubsistencia que impulsaba la vida de sus diversas sociedades, la historiadora peruana María Rostworowski propuso alternativamente desde la década de 1960 el llamado "modelo de horizontalidad" para explicar la organización económica de las sociedades de la costa central suramericana, cuyas prácticas diferían sustancialmente de lo que ocurría ancestralmente en las zonas serranas altoandinas.

Esta desafiante formulación teórica de Rostworowski, fundamentada en el análisis de importantes documentos producidos luego del inicio de la invasión europea durante el siglo XVI, parece encontrar una nueva e interesante validación práctica. Así, gracias al valioso trabajo de investigación desarrollado por María Cecilia Lozada y Jane E. Buikstra en su obra "El Señorío de Chiribaya en la costa sur del Perú" encontramos importantes datos, cotejados con la información aportada por la arqueología y la biología, que parecen arrojar pistas fascinantes para reconstruir parte de la evolución milenaria de esta sociedad costeña suramericana, siguiendo los principios teóricos propuestos por Rostworowski hace varias décadas atrás.


Portada del libro: "El Señorío de Chiribaya en la costa sur del Perú" de María Cecilia Lozada y Jane E. Buikstra. Lima, IEP, primera edición, septiembre de 2002.