domingo, 30 de agosto de 2015

El significado milenario de los espacios: el concepto del microcosmos en la cosmovisión andina

Reflexionar desde la perspectiva actual sobre la concepción del espacio en las milenarias sociedades andinas es una tarea naturalmente compleja. Recordemos que los términos civilización y ciudad son palabras con raíces comunes en el mundo occidental, razón por la cual lo urbano fue visto siempre como poseedor de un estatus mayor, relacionándolo con los avances de la civilización. En consecuencia, todo aquello que estaba fuera de ese mundo urbano fue vinculado con la barbarie y lo pagano.

Sin embargo, la cosmovisión andina desarrolló desde hace miles de años una manera muy distinta de entender los espacios urbanos, relacionándolos principalmente con el mundo de lo religioso y sagrado. Por tanto, aquello que estaba fuera de ese mundo urbano no necesariamente fue un equivalente de barbarie o primitivismo.

Precisamente el logrado trabajo de la arquitecta Adine Gavazzi, titulado: “Microcosmos. Visión andina de los espacios prehispánicos” nos presenta un excepcional análisis sobre lo sucedido con las distintas sociedades andinas en los últimos milenios. Con referencias que inclusive van más allá del plano de la arquitectura, la autora nos introduce al mundo de lo que se ha dado en llamar “el poder onírico de la miniatura”: la cerámica o el diseño de los tejidos, por ejemplo, expresaron también maneras especiales de reflexionar sobre los espacios urbanos, lo cual adquirió un significado emblemático para sociedades milenarias con un profundo sentido de la pertenencia con el cosmos y la naturaleza circundante.


Portada de la destacada obra: "Microcosmos. Visión andina de los espacios prehispánicos" de Adine Gavazzi. Lima, Apus Graph Ediciones, diciembre de 2012.

viernes, 28 de agosto de 2015

"Maranga es un complejo arqueológico de importantes dimensiones pero prácticamente está intacto en términos de investigación arqueológica". Entrevista a Ana Cecilia Mauricio, Doctora en Geoarqueología y Medio Ambiente, miembro del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine

Ana Cecilia Mauricio  es Licenciada por la Universidad Nacional de Trujillo y ha realizado  diversas investigaciones en la costa norte y central del Perú, enfocándose en el llamado Período Intermedio Temprano (que, en los trabajos arqueológicos, comprende el estudio de los primeros 700 años  de nuestra era aproximadamente). Su interés actual está focalizado en el estudio de las eco-dinámicas humanas, buscando caracterizar las relaciones, influencias y transformaciones que se sucedieron entre el ser humano y su entorno ambiental en la prehistoria andina.

En esta entrevista, Ana Cecilia Mauricio nos cuenta su experiencia sobre las investigaciones realizadas en los últimos años en el sitio denominado “Huaca 20” ubicado en el Complejo Arqueológico de Maranga, en Lima. Los interesantes resultados que nos plantean estos trabajos definitivamente arrojan nuevas evidencias sobre las distintas etapas que atravesó la sociedad Lima en las primeras centurias de la era cristiana, muchas de ellas vinculadas a severas alteraciones climatológicas.


La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio, durante el desarrollo de sus investigaciones de campo en la costa peruana, focalizadas en el llamado Período Intermedio Temprano (que comprende el estudio de los primeros 700 años de la era cristiana aproximadamente).

domingo, 23 de agosto de 2015

El Manuscrito de Huarochirí y las claves fundamentales para una nueva aproximación a la cosmovisión andina

El famoso Manuscrito de Huarochirí, elaborado en los inicios de la invasión europea entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, aparece como un texto prístino de enorme importancia para aproximarnos al entendimiento de la milenaria cosmovisión andina. Se pueden identificar en él hasta tres grandes dimensiones: el símbolo, el mito y la historia, que aportan elementos valiosos relacionados con la concepción del mundo de una de las civilizaciones más antiguas del planeta.

En esta línea, el importante trabajo publicado por el destacado investigador peruano Zenón Depaz Toledo titulado “La cosmovisión andina en el Manuscrito de Huarochirí” presenta resultados notables. A través de cinco capítulos relacionados con elementos esenciales de dicha obra, tales como Pacha, Yana, Waka, Kama y Yachay, la publicación de Depaz Toledo desarrolla un novedoso contrapunto entre el simbolismo milenario de las historias que relata frente al análisis filosófico de sus contenidos conceptuales. Un trabajo fascinante que permite al lector ingresar en las profundidades del conocimiento andino ancestral a través de categorías conceptuales desarrolladas en otros continentes.


Portada del libro: "La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochirí" del destacado investigador peruano Zenón Depaz Toledo. Lima, junio de 2015

sábado, 15 de agosto de 2015

"La visión andina de la vida y la muerte es significativamente distinta a la occidental". Entrevista al Dr. Hugo Rengifo Cuéllar, Presidente del Sub-Comité Regional de Medicina Tradicional Peruana e Interculturalidad en Salud del Colegio Médico del Perú

El Dr. Hugo Rengifo Cuéllar actualmente ejerce la Presidencia del Sub-Comité Regional de Medicina Tradicional Peruana e Interculturalidad en Salud del Colegio Médico del Perú. Con una larga trayectoria profesional, que comprende diversos estudios, ponencias y trabajos de investigación publicados en el Perú y el extranjero, el Dr. Rengifo Cuéllar también es un profundo conocedor de los sistemas de salud creados y desarrollados por las sociedades ancestrales que forjaron la Civilización Andina en los últimos milenios.

Precisamente a lo largo de esta entrevista, Rengifo Cuéllar comparte sus experiencias, visión y aspiraciones sobre el intenso trabajo que en los últimos tiempos viene desarrollando este Sub-Comité, el cual está integrado por un valioso equipo multidisciplinario de profesionales. Como se ha resaltado en diversas oportunidades, el propósito de los trabajos que se desarrollan en esta instancia no es formar curanderos ni otros especialistas tradicionales sino comprender, entender y revalorar el pensamiento andino en Salud  de la población para que los nuevos y antiguos profesionales puedan acercarse y atender  más eficientemente a la población, evitando incomprensiones y malos entendidos.

Como lo desarrolla a lo largo de las interesantes respuestas brindadas, Rengifo Cuéllar sostiene que gracias al conocimiento adecuado de este pensamiento andino milenario, muchas veces diferente sobre las causalidades, se busca generar tratamientos y cuidados de diversas nosologías que le permitan al profesional de la medicina actual nutrirse de los conocimientos ancestrales y obtener siempre los mejores resultados en beneficio de los pacientes. Todo ello teniendo en cuenta que muchas veces dichos conocimientos parecen resultar más efectivos que los procedimientos médicos aplicados modernamente en este territorio a partir de la invasión europea del siglo XVI, y que  muchas veces están siendo corroborados y reafirmados por los descubrimientos científicos actuales.


El Dr. Hugo Rengifo Cuéllar, Presidente del Sub-Comité Regional de Medicina Tradicional Peruana e Interculturalidad en Salud del Colegio Médico del Perú

sábado, 8 de agosto de 2015

Los orígenes de la Civilización Andina en la costa norte peruana: los avances de las investigaciones en Ventarrón y Collud

La costa norte del Perú, entre los valles de Jequetepeque y Lambayeque, pese a su enorme relevancia en la evolución de la Civilización Andina, había tenido poca atención de las investigaciones sistemáticas de la arqueología durante muchas décadas. Sin embargo, gracias a la ejecución de una multitud de proyectos recientes, la situación se ha revertido y ahora esta zona ha pasado a convertirse quizá en una de las áreas más estudiadas del país, con resultados espectaculares que empiezan a documentar miles de años de presencia humana continuada.

Específicamente el valle de Lambayeque, con su complejo de ríos y su notable extensión, ha sido objeto de estudios mayormente relacionados con los períodos más tardíos de la evolución de la Civilización Andina, concretamente vinculados a los 1,000 años previos al inicio de la invasión europea ocurrida a partir del siglo XVI. No obstante ello, la reciente publicación del libro: “Ventarrón y Collud. Origen y auge de la civilización en la costa norte del Perú” nos presenta los resultados de los primeros trabajos arqueológicos que nos retrotraen a secuencias excepcionalmente remotas para estos lugares, con casi 5,000 años de antigüedad. Al introducirnos con ello a las etapas primigenias del proceso civilizatorio suramericano y luego cubrir un lapso de investigación que se extiende por casi 1,500 años, esta publicación brinda aportes de enorme relevancia que merecen ser destacados, tal como lo revisamos en este artículo,


Portada de la importante publicación: "Ventarrón y Collud. Origen y auge de la civilización en la costa norte del Perú" de Ignacio Alva Meneses al frente del Proyecto Especial Naylamp-Lambayeque. Chiclayo, Perú, Ministerio de Cultura, marzo de 2012 

jueves, 6 de agosto de 2015

Los dioses ancestrales de la sociedad Lambayeque: nuevas evidencias a partir de los trabajos arqueológicos en Túcume

El Complejo Arqueológico de Túcume, probablemente uno de los sitios más representativos de la larga evolución de la sociedad lambayecana, ha sido objeto en las últimas dos décadas de un intensivo trabajo de investigación arqueológica a cargo de Alfredo Narváez Vargas. Los primeros resultados obtenidos nos permiten ahora contar con nueva y valiosa información sobre lo ocurrido en este emblemático territorio de la costa norte peruana en los últimos 1,000 años.

En este contexto, la reciente publicación del libro “Dioses de Lambayeque. Estudio introductorio de la mitología tardía de la Costa Norte del Perú” de Narváez Vargas, precisamente nos posibilita el acceso a privilegiada información relacionada con los dioses y los viejos mitos estudiados por el autor en este territorio. Así, a través del análisis de diversos contextos iconográficos basados en las investigaciones arqueológicas realizadas en las pirámides de Túcume, el autor logra una brillante aproximación al difícil tema de la historia de las religiones que florecieron en esta zona de la costa peruana en las centurias previas al inicio de la invasión europea ocurrida en las primeras décadas del siglo XVI.


Portada del libro "Dioses de Lambayeque. Estudio introductorio de la Mitología Tardía de la Costa Norte del Perú" de Alfredo Narváez Vargas. Chiclayo. Ministerio de Cultura / Proyecto Especial Naylamp Lambayeque, diciembre de 2014

martes, 4 de agosto de 2015

Vichama y la milenaria historia social de la Civilización Andina en Végueta

Este año trae importantes novedades sobre los nuevos descubrimientos que se vienen realizando al interior del Complejo Arqueológico de Vichama, distrito de Végueta, Provincia de Huaura, al norte de la Región Lima. Pero al mismo tiempo se verifica también la lamentable pérdida de la alianza estratégica que el Proyecto Zona Arqueológica Caral (ZAC) mantenía desde fines de la década pasada con la Municipalidad Distrital de este lugar, con la finalidad de potenciar los trabajos de investigación y puesta en valor de la zona. Se espera que en los próximos meses esta situación pueda ser solucionada por las autoridades ediles correspondientes, en beneficio de profundizar las investigaciones.

En este contexto, una nueva publicación acaba de nacer, sumándose a la importante bibliografía que el Proyecto Zona Arqueológica Caral (ZAC) ha venido colocando a disposición del público interesado en los últimos años. En esta ocasión se ha puesto en circulación el  libro titulado: “Vichama. Historia social de la Civilización en Végueta”. 3,800 años de memoria colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático”. Como lo indica el título, uno de los temas principales de análisis gira en torno a los severos cambios climatológicos que afectaron a estas antiguas poblaciones costeñas hace 3,800 años así como su impacto en las etapas iniciales de la Civilización Andina, tal como lo analizamos en este artículo.


Portada del libro "Vichama. Historia Social de la Civilización en Végueta. 3,800 años de memoria colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático" de Ruth Shady, Marco Machacuay, Edna Quispe; Pedro Novoa y Carlos Leva. Lima, Ministerio de Cultura / Zona Arqueológica Caral, primera edición, marzo de 2015.
Afiche de la presentación del libro "Vichama. Historia Social de la Civilización en Végueta. 3,800 años de memoria colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático" en la Feria Internacional del Libro de Lima el pasado 27 de julio de 2015. La presentación estuvo a cargo de la Jefa de la Zona Arqueológica Caral, Dra. Ruth Shady Solís

lunes, 3 de agosto de 2015

La evolución de la arqueología peruana durante el siglo XX: nuevos aportes sobre su verdadero significado

Como lo menciona el reconocido arqueólogo norteamericano Thomas C. Patterson, la profesionalización de la arqueología transformó el discurso sobre la arqueología peruana desde inicios del siglo pasado. Así, se pasó gradualmente de una arqueología que estaba abierta a los aficionados a otra, en la cual, la participación empezó a circunscribirse a los investigadores académicos. Esto significó involucrar nuevos conceptos antes ignorados, tales como la estratigrafía, asociaciones, contextos funerarios, descripciones de objetos y lugares, y reconstrucciones. 

Esta importante transformación en la evolución de los conceptos de la arqueología peruana durante el siglo XX fue analizada con amplitud durante la realización de un concurrido Simposio Internacional desarrollado en Lima en agosto de 2011. Los principales temas abordados en esa ocasión, los cuales fueron objeto de documentadas ponencias, figuran recogidas en el libro: “Historia de la Arqueología en el Perú del siglo XX”. Esta publicación, que contó con la acertada edición de Henry Tantaleán y César Astuhuamán, tiene una especial significación no sólo para la arqueología peruana sino también para la arqueología mundial, tal como lo analizamos en el siguiente artículo.


Carátula del libro: "Historia de la Arqueología en el Perú del siglo XX". Henry Tantaleán y César Astuhuamán (editores).  Lima, IFEA / IRA, primera edición, diciembre de 2013

domingo, 2 de agosto de 2015

"La arqueología ha funcionado - y sigue funcionando- de espaldas a la cerámica doméstica". Entrevista al arqueólogo e historiador peruano Gabriel Ramón Joffré

Gabriel Ramón es un destacado arqueólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, al mismo tiempo, es un dinámico historiador graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.Actualmente es profesor de historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú así como profesor de arqueología en la Universidad de Leiden, en Holanda. Se ha especializado en historia urbana latinoamericana y en etnoarqueología andina. En 1999 publicó su trabajo “La Muralla y los Callejones”. 

En el año 2013 vio la luz su libro “Los Alfareros Golondrinos. Productores itinerantes en los Andes” (Instituto Francés de Estudios Andinos/ Sequilao) donde presenta abundante información que obliga a repensar varios de los supuestos en los que se ha basado tradicionalmente la arqueología andina. En el año 2014 ha publicado su reciente libro: “El neoperuano: arqueología, estilo nacional y paisaje urbano en Lima, 1910-1940” (Municipalidad de Lima Metropolitana / Sequilao). 

En esta entrevista, Gabriel Ramón comparte con el público lector interesantes reflexiones sobre el papel de los llamados “alfareros golondrinos” en la vida de las comunidades andinas ancestrales y la forma en que la arqueología tradicional prácticamente no ha reparado en la importancia de esta presencia en sus estudios durante las últimas décadas.


El arqueólogo Gabriel Ramón Joffré, junto con doña Pola García, en uno de sus trabajos de investigación realizado en Lanche Bajo, Santo Domingo, Piura. Foto: Martha Bell, año 2004
Portada del libro: "Los alfareros golondrinos. Productores itinerantes en los Andes" de Gabriel Ramón Joffré, publicado en Lima por IFEA / Sequilao Editores, agosto de 2013