jueves, 30 de enero de 2014

"Cahuachi nos brinda un valioso relato histórico sobre la larga evolución de la Cultura Nasca". Entrevista a Giuseppe Orefici, Director Responsable del Proyecto Nasca, Integrante del Acuerdo Cultural Perú-Italia

La larga y fructífera trayectoria de investigaciones, conferencias y publicaciones del arqueólogo italiano Giuseppe Orefici es una muestra de su dedicación y contagiante apasionamiento por su profesión. En territorio peruano, Giuseppe Orefici ha realizado estudios sobre arte rupestre en la Amazonía y desde 1982 dirige el Proyecto Nasca (que forma parte del Acuerdo Cultural Perú-Italia), concentrándose especialmente en las excavaciones que impulsa en Cahuachi. A partir del año 2001 ha empezado un esforzado programa de puesta en valor de este emblemático lugar y también ocupa el cargo de Director del Museo Arqueológico Antonini de Nasca.

En esta entrevista, Giuseppe Orefici nos comparte los principales resultados de sus trabajos realizados en las últimas décadas en Cahuachi; lo que ahora podemos conocer sobre la sociedad Nasca y sus luchas contra los implacables fenómenos climatológicos y telúricos que azotaron estos territorios en diversas oportunidades durante los últimos milenios, así como la relación profunda y natural de las famosas “Líneas” o Geoglifos de Nasca con la cosmovisión y rituales desarrollados por esta mundialmente reconocida sociedad ancestral de la costa sur peruana.


Vista del imponente complejo arqueológico de Cahuachi, cuya puesta en valor ha sido impulsada en las últimas décadas por el equipo del Proyecto Nasca
El arqueólogo Giuseppe Orefici, junto a la editora Anel Pancorvo Salicetti, durante la presentación del libro "Mensajes de nuestros antepasados: Petroglifos de Palpa y Nasca". Lima, abril de 2013

sábado, 25 de enero de 2014

Lima y sus 4,000 años de historia: los orígenes del apogeo de "El Paraíso" en el valle del Chillón

Los estudios de las últimas dos décadas nos muestran que hace más de 4,000 años, a lo largo de los valles de Supe y Huaura, destacaba el primer gran esplendor urbano de la Civilización Andina. En ese tiempo, la Ciudad Sagrada de Caral, su imponente zona capital, atravesaba uno de sus mejores momentos.

Sin embargo, no hay que olvidar que durante esas mismas épocas, un poco más hacia el sur, en la margen izquierda del valle bajo del río Chillón, en los territorios que actualmente corresponden a la ciudad de Lima, El Paraíso vivía igualmente un interesante momento de apogeo. Los detalles de los trabajos arqueológicos demuestran que la arquitectura de este lugar rivalizaba en aquellos tiempos con la arquitectura monumental desplegada a lo largo del valle medio y bajo de Supe.

Además, los valiosos datos aportados modernamente por la arqueología, muestran una secuencia cronológica de desarrollo urbano ininterrumpido en territorio limeño durante los siguientes milenios, hecho que nos permite rastrear por primera vez los verdaderos orígenes y la posterior evolución histórica de la actual capital peruana. Definitivamente, y gracias a ello, podemos entender ahora que Lima ha pasado a convertirse en una de las ciudades capitales poseedoras de una de las evoluciones urbanas más antiguas del planeta.



Vista frontal de la Unidad I del Complejo Arqueológico El Paraíso, en el valle del río Chillón en Lima. Foto: Lizardo Tavera


lunes, 20 de enero de 2014

"El Templo del Sol de Pachacamac era cinco veces más grande que el Qoricancha del Cusco" - Entrevista al arquitecto Alfio Pinasco Carella, investigador del P'unchawkancha o Templo del Sol del Complejo Arqueológico de Pachacamac

Alfio Pinasco Carella se graduó en arquitectura en la Universidad Ricardo Palma de Lima y desde el año 1983 es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en esta misma universidad. Su enorme interés por estudiar los aspectos arquitectónicos de la Civilización Andina, le llevó a iniciar en el año 1991 estudios en Pachacamac y en el 2000 empezó un profundo estudio del Punchaucancha o Templo del Sol, la edificación más emblemática del Complejo Arqueológico de Pachacamac construida a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI.

Los resultados de sus investigaciones en el Punchaucancha dieron nacimiento en el año 2010 a la publicación del libro “Punchaucancha. Templo Inca del Sol en Pachacamac (Dios, Astros, Hombres y Muros)”, uno de los trabajos más prolijos y detallados que se ha producido modernamente sobre este lugar. En esta entrevista, Pinasco Carella comparte los principales resultados de sus últimas investigaciones sobre este lugar así como la importancia de profundizar los estudios de arqueoarquitectura, complementada por la arqueoastronomía, para conocer más detalles sobre el rico legado de la Civilización Andina. Al mismo tiempo, nos muestra las enormes proyecciones que su obra pone en manos de los investigadores y estudiosos que deseen profundizar en la materia.

Ver entrevista completa

Portada del libro "Punchaucancha. Templo Inca del Sol en Pachacamac (Dios, Astros, Hombres y Muros)" de Alfio Pinasco Carella, publicado en Lima en diciembre de 2010
Alfio Pinasco  Carella (derecha) junto a Erwin Salazar, durante sus investigaciones realizadas en Cusco

Imponente recreación del Templo del Sol o Punchaucancha dominando el valle de Lurín, en la costa central peruana, a fines del siglo XV. Fuente: Instituto de Arqueo-Arquitectura Andina




lunes, 13 de enero de 2014

"Huaca Malena tiene una riqueza textil verdaderamente extraordinaria" - Entrevista a Rommel Ángeles Falcón, arqueólogo del Museo de Sitio de Pachacamac

Rommel Ángeles Falcón ha estado vinculado en los últimos años a numerosos proyectos arqueológicos en el Perú. Ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas y participado en diversos eventos internacionales difundiendo el enorme legado cultural peruano. En 1989 obtuvo el Premio “Julio C. Tello” en el área de Arqueología, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú – CONCYTEC.

En esta entrevista, Rommel Ángeles nos cuenta los principales resultados de su paciente investigación desarrollada durante los últimos años en Huaca Malena, complejo arqueológico ubicado en el Valle de Asia a unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Lima. Con especial entusiasmo nos detalla los importantes trabajos de conservación textil que se realizan actualmente en el Museo de Sitio de este lugar, al que no duda en calificar como poseedor de una riqueza textil “verdaderamente extraordinaria”.

Ver entrevista completa


Paño elaborado en técnica de doble tela y tapiz, que se exhibe actualmente en el Museo de Sitio de Huaca Malena. Confeccionado en fibra de camélido y algodón, con diseños de serpientes de dos cabezas dispuestas en forma de S. Procedencia: Huaca Malena. Adoptado por: Salamanca Ingenieros Perú SAC 
Rommel Ángeles Falcón, arqueólogo del Museo de Sitio de Pachacamac e investigador del complejo arqueológico de Huaca Malena, en el valle de Asia, al sur de Lima

viernes, 3 de enero de 2014

"La naturaleza fue la Gran Universidad de la Civilización Andina" - Entrevista a Alejandro Camino, Director del Museo de las Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Cusco, Perú

Con estudios de doctorado en la Universidad de Michigan y habiendo realizado una serie de valiosas monografías, publicaciones y trabajos de investigación en las últimas décadas, hace poco más de 10 años Alejandro Camino comenzó a interesarse por realizar un proyecto en Perú, su país natal, donde se pudiera mostrar una selección de las especies más representativas de la inmensa flora andina y amazónica. Esta titánica labor cobró realidad finalmente en Cusco, la ciudad solar como él prefiere llamarla, con la aparición del Museo de las Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales que, en los últimos dos años y gracias a su apasionado trabajo, pasó a ubicarse entre los 3 museos más recomendados para quienes visitan la antigua capital del Tawantinsuyo. 

En esta entrevista, Alejandro Camino nos cuenta sus convicciones más profundas, sus amplios conocimientos sobre el mundo andino y las valiosas respuestas ancestrales que, a su criterio, la flora andina puede seguir brindando a la medicina contemporánea. 


Alejandro Camino en uno de los ambientes del Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Cusco, Perú. Foto: César Alberto Venero Torres