domingo, 30 de diciembre de 2018

Las entradas del 2018 más visitadas en el Blog de Guido Mendoza Fantinato

Estamos culminando las actividades del 2018 y este blog registra hasta la fecha cerca de 280,000 visitantes. En este contexto resulta interesante mencionar que destacaron nítidamente tres entradas, publicadas a lo largo del presente año, que los lectores de diversas partes del mundo privilegiaron entre sus temas de interés:

1. El primer lugar de visitas lo obtuvo la entrada: "Los nuevos descubrimientos en El Paraíso: evidencias de la planificación territorial limeña desde los orígenes de la Civilización Andina" publicado el día 1 de abril de 2018. En esta entrada se destacan los diversos trabajos que se vienen realizando en los últimos años en este importante complejo arqueológico limeño del valle del río Chillón, haciendo eco de una interesante nota publicada al respecto en el Blog de Lima Milenaria.  Las recientes investigaciones demuestran el esplendor que había alcanzado este lugar hace más de 4,000 años cuando miles de personas acudían, presumiblemente por razones ceremoniales, a las imponentes construcciones piramidales erigidas en esta zona al norte de Lima.


El Director del Proyecto Arqueológico El Paraíso, Joaquín Narváez, frente a una de las construcciones recuperadas en este complejo arqueológico. Foto cortesía: Javier Lizarzaburu


2. El segundo lugar de visitas lo obtuvo la entrada: "Lima y el milenario discurrir de sus canales Surco y Huatica: una justa recuperación de su memoria histórica" publicado el día 12 de agosto de 2018. En esta entrada se comentan algunos detalles relevantes del libro "Canales de Surco y Huatica: 2,000 años regando vida" bajo la autoría del periodista Javier Lizarzaburu Montani. En líneas generales se repasa la historia de estos ancestrales canales así como la enorme importancia que siguen teniendo hasta la actualidad, casi 2,000 años después de su construcción, para la vida de la moderna ciudad de Lima.


Portada de la publicación: "Canales de Surco y Huatica. 2,000 años regando vida" del periodista Javier Lizarzaburu Montani. Lima, Limaq Publishing, 2018.


3. El tercer lugar de visitas lo obtuvo la entrada: "En la búsqueda de descifrar el significado de los quipus: el notable trabajo de Gary Urton" publicado el día 2 de septiembre de 2018. Aquí se comentan los detalles del libro "La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias" del reconocido investigador Gary Urton, gracias a un esfuerzo editorial conjunto de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad de Texas. Como se sabe, los famosos quipus -cordeles hilados y torcidos que sirvieron para registrar información a través de complejos patrones de nudos y colores- son fuente de una profunda investigación en nuestros días en la búsqueda de conocer su verdadero significado. Todo parecería apuntar que estos instrumentos podrían constituir en la actualidad la única fuente primaria disponible para conocer de manera directa la forma en que las sociedades andinas ancestrales veían el mundo antes de la invasión europea utilizando una forma diferente a la escritura alfabética traída desde Europa.


Portada de la publicación: "La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias" de Gary Urton. Trujillo, Perú, Universidad Nacional de Trujillo / University of Texas Press, julio de 2017.


Las tendencias de visitas anotadas dejan muy claro el interés de los lectores e investigadores por seguir descubriendo nuevos aspectos sobre el pasado milenario de quienes habitaron los actuales territorios de Lima Metropolitana, trazando una impresionante línea de tiempo ininterrumpida de más de 5,000 años. Igualmente, se observa un creciente interés por conocer más detalles sobre el papel que desempeñaron los quipus en el desarrollo de las diversas sociedades milenarias que son parte integrante de la historia de la Civilización Andina.

sábado, 22 de diciembre de 2018

La historia del Tawantinsuyo en la "Nueva Corónica" de Guamán Poma de Ayala

Felipe Guamán Poma de Ayala nació en la actual provincia de Lucanas, en la Región Ayacucho, probablemente entre los años 1535-1556, es decir, pocos años después de la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 a manos del invasor español Francisco Pizarro. No debe olvidarse que Guamán Poma era descendiente de una familia influyente de curacas-quipucamayocs durante el apogeo del Tawantinsuyo a inicios del siglo XVI: su padre fue Guamán Mallque, hijo a su vez de Guamán Chaua, Capitán General del Chinchaysuyo durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui. Su madre fue Curi Ocllo, una hija menor del Inca Túpac Yupanqui.

Las nuevas investigaciones sobre la obra cumbre de Guamán Poma “Nueva Corónica y Buen Gobierno”, escrita casi 100 años después del inicio de la invasión española, siguen arrojando interesantes resultados sobre las características de la vida existente en el extenso territorio suramericano dominado efímeramente por el Tawantinsuyo durante la segunda mitad del siglo XV. En este contexto, en un esfuerzo conjunto del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Apus Graph Ediciones, destaca la publicación: “La memoria del mundo inca. Guamán Poma y la escritura de la Nueva corónica” bajo la edición de Jean-Philippe Husson. Aquí, se encuentran investigaciones de reconocidos especialistas en la materia que muestran detalles muy interesantes sobre este crucial periodo de la historia de la Civilización Andina.


Portada de la publicación: "La memoria del mundo inca. Guamán Poma y la escritura de la Nueva corónica" de Jean-Philippe Husson (editor). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Apus Graph Ediciones, primera edición, diciembre de 2016.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Los sucesos ocurridos en Cajamarca la tarde del 16 de noviembre de 1532. ¿Representan un trauma histórico nacional?

La tarde del 16 de noviembre de 1532, momento en que el sacerdote católico Vicente de Valverde se encontró en Cajamarca con Atahualpa, máxima autoridad del Tawantinsuyo que en ese momento estaba en pleno periplo hacia el Cusco para asumir la titularidad de sus funciones, probablemente se ha convertido durante el siglo XX en uno de los episodios más emblemáticos de la historia del Perú. La intensidad como ha sido descrito y estudiado este acontecimiento, desde diversas perspectivas, definitivamente demuestra que este hecho seguirá concitando la mayor atención en los próximos años.

En esta línea de pensamiento, la aparición del libro “El Encuentro de Cajamarca”, de la autoría del investigador peruano Iván R. Reyna, representa un notable esfuerzo por plantear un nuevo enfoque en este histórico análisis. Su investigación trata de explicar cómo dicho momento, ideado por la formalidad legal española del siglo XVI para tratar de legitimar la invasión y usurpación de funciones de las autoridades existentes en territorio andino en aquel entonces, pasó a convertirse en un momento crucial de la moderna historia del Perú. Ese momento, además, parece estar plenamente vigente en el imaginario colectivo contemporáneo como un verdadero “trauma nacional”, el cual es estudiado en colegios y universidades con diversos matices e intensidades. 


Portada de la sugerente publicación: "El Encuentro de Cajamarca" del investigador peruano Iván R. Reyna. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, primera edición, julio de 2010.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Los encantos del paisaje cultural andino amazónico: el Parque Nacional del Río Abiseo

El Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) se halla entre las cuencas del Marañón y el Huallaga, en la norteña región peruana de San Martín, enclavado en las vertientes orientales de la Cordillera de los Andes e incluye un variado mosaico de vegetación que va desde pajonales hasta nublados bosques de montaña, todo ello en un espacio que alcanza topes de hasta 6,000 metros de altitud. Al mismo tiempo, los restos arqueológicos que dan cuenta de la presencia de la Civilización Andina en este lugar desde sus remotos orígenes hace más de cinco milenios, completan un escenario de extraordinaria importancia.

Debe recordarse que este Parque Nacional fue establecido en el año 1983 y actualmente integra el sistema peruano de áreas protegidas que representa no solo la enorme biodiversidad de este país sino, al mismo tiempo, da testimonio vivo de su enorme legado cultural. Por ello, la reciente aparición de la imponente publicación: “Parque Nacional del Río Abiseo. Memoria viva del paisaje cultural andino amazónico” bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, aspira a convertirse en un notable referente de los trabajos desarrollados en esta zona durante las últimas décadas así como el esbozo de las líneas maestras de los proyectos a concretarse en esta emblemática zona nor-oriental peruana en los próximos años.




Portada de la destacada publicación: "Parque Nacional del Río Abiseo. Memoria viva del paisaje cultural andino amazónico". CHURCH, Warren B; GAVAZZI, Adine; GÓMEZ, Pablo; KAUFFMANN DOIG, Federico; LEÓN, Blanca; MACEDO, Víctor; NARVÁEZ, Alfredo; PIMENTEL GURMENDI, Víctor; PIMENTEL S., Víctor A; RAMOS, Jhonny; VILLACORTA, Luis Felipe; WILLIAMS, Rob; YOUNG, Kenneth R. Lima, Apus Graph Ediciones / Asociación Pataz / Compañía Minera Poderosa, primera edición, julio de 2018.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Importantes perspectivas sobre el futuro de la arqueología y el turismo en la zona Alto Amazónica peruana

Los recientes trabajos de investigación arqueológica en la zona amazónica peruana, muchas décadas después que Julio C. Tello sostuviese que este lugar albergaba uno de los focos civilizatorios más grandes e importantes de América, vienen arrojando sorprendentes revelaciones sobre los remotos orígenes de la Civilización Andina. En este campo destacan los estudios arqueológicos de la última década desarrollados por Quirino Olivera Núñez en la Alta Amazonía de Perú.

En esta línea, la impactante investigación del propio Olivera Núñez del año 2014: “Arqueología Alto Amazónica. Los orígenes de la Civilización en el Perú”, publicada bajo el prestigioso sello editorial de Apus Graph Ediciones, ha pasado a convertirse en un verdadero referente en esta materia. A ello se suma una nueva publicación de este mismo investigador este año 2018: “Jaén. Arqueología y Turismo” que aspira a configurarse en un nuevo referente no solo de las investigaciones arqueológicas en esta zona sino también en una lograda visión sobre el notable impacto turístico que todo ello generará para este vasto territorio de la amazonia peruana.  


Portada de la publicación: "Jaén. Arqueología y Turismo" de Quirino Olivera Núñez. Lima, Yanápay Andina Consultores SAC, primera edición, agosto de 2018.