jueves, 31 de diciembre de 2015

Hacia el encuentro de la racionalidad presente en la milenaria cosmovisión andina

Como lo anotan diversos autores, Perú es un país en permanente construcción de su identidad, con diversidad de tradiciones culturales arraigadas en una serie de escenarios naturales y sociales específicos, las cuales se fundan en raíces míticas e históricas muy heterogéneas gestadas en procesos milenarios que en muchos casos se retrotraen a los inicios de la civilización en el planeta. A ello se suma su relativamente reciente ingreso al contexto internacional, hace menos de cinco siglos, a partir de la invasión europea de inicios del siglo XVI, lo cual ha implicado naturalmente un severo proceso de reajuste y reacomodo en su largo devenir histórico.

En este contexto, el interesante trabajo publicado por Juan José García Miranda, titulado: “La racionalidad en la cosmovisión andina” presenta un importante enfoque que toma como punto de partida la memoria colectiva de pueblos con raíces milenarias. Por tanto, reflexiona sobre los componentes, fundamentos, racionalidad y dinámica que llevan en sí mismos las potentes fuerzas impulsoras que permitirían viabilizar procesos sustentables y sostenibles de cambio frente a las necesidades que debe asumir la sociedad peruana contemporánea, tal como lo analizamos en el presente artículo.


Portada del libro "La racionalidad en la cosmovisión andina" de Juan José García Miranda. Lima, Universidad de Ciencias y Humanidades, segunda edición, octubre de 2015

jueves, 24 de diciembre de 2015

Aproximaciones a la concepción milenaria de la Civilización Andina sobre el "Vivir Bien" o el "Buen Vivir"

Los paradigmas de vida dominantes actualmente en el territorio andino, en gran medida, son producto de la dominación colonial iniciada con la invasión española de las primeras décadas del siglo XVI. Dicha herencia, sustentada en un marcado antropocentrismo, conceptúa a la persona individual como el único sujeto de derechos y obligaciones, razón por la cual los sistemas jurídico, educativo, político, económico y social enfatizan la importancia de velar solo por los derechos y obligaciones individuales.

Frente a ello, es importante anotar que la cosmovisión de la Civilización Andina, desarrollada durante los últimos milenios, ha privilegiado un punto de vista absolutamente opuesto. Así, bajo un paradigma fundamentalmente cosmocéntrico, enfatiza que todo vive y todo es importante para el equilibrio y la armonía de la vida en una perspectiva comunitaria y no individual. En esta línea de pensamiento, el importante trabajo publicado por el investigador boliviano Fernando Huanacuni Mamani, titulado: “Vivir Bien / Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales” busca presentar, desde el pensamiento aymara ancestral, una explicación y un derrotero vital a los grandes desafíos del presente que enfrentan las modernas sociedades andinas, herederas de esta rica tradición milenaria, una de las más antiguas del planeta.


Portada del libro: "Vivir Bien / Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales" del investigador boliviano Fernando Huanacuni Mamani. La Paz, año 2010.

domingo, 20 de diciembre de 2015

¿El Tawantinsuyo realmente fue un imperio?

Habitualmente la referencia al tiempo del apogeo del Tawantinsuyo es designada también como el llamado ”Imperio de los Incas”. Con ello, se hace mención a la época de la mayor formación estatal existente en el territorio suramericano bajo el mando de los poderosos soberanos cusqueños llamados Incas durante el siglo XV e inicios del XVI, que comprendió los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Pero, ¿en qué momento se acuñó la denominación de “Imperio” para describir al Tawantinsuyo? En un interesante trabajo publicado por el investigador japonés Hidefuji Someda en el año 2009 se muestra que tal denominación en realidad empieza a ser utilizada en el siglo XVI por los primeros cronistas españoles quienes, planteando una comparación con lo que había ocurrido en la antigua Roma, trataron de describir principalmente las colosales dimensiones del Tawantinsuyo en territorio suramericano al momento del inicio de la invasión europea en 1532. Sin embargo, es curioso anotar que en ese momento no se hicieron mayores análisis sobre los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales que habían dado nacimiento a tan colosal formación estatal como parte de la evolución de la Civilización Andina, y si tal contexto realmente encajaba en la definición de un “imperio” bajo los parámetros europeos de la época.


Portada del libro: "Miradas al Tahuantinsuyo. Aproximaciones de peruanistas japoneses al Imperio de los incas" de Hidefuji Someda y Yuji Seki (editores). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, primera edición, septiembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2015

¿Cuál fue el calendario vigente en el territorio andino durante el apogeo del Tawantinsuyo?

Sabemos que el sistema de cómputo del tiempo así como el sistema calendárico asociado con él es fundamental para el funcionamiento de la sociedad contemporánea. No olvidemos que este sistema de división del tiempo está basado en el modelo establecido en Europa hace tres mil años, el cual adoptó el criterio del ciclo semanal de siete días que hoy tiene un impacto fundamental en todas las actividades alrededor del planeta.

Sin embargo, ¿cuál fue el sistema del cómputo del tiempo así como el sistema calendárico asociado a él, que funcionó durante los últimos milenios para regular el funcionamiento de las diversas sociedades andinas surgidas en territorio suramericano? Al respecto, el interesante trabajo del investigador polaco Mariusz Ziólkowski, titulado: “El calendario metropolitano del Estado Inca” trata de aproximarnos a esta reflexión analizando el breve período del apogeo del Tawantinsuyo ocurrido durante los siglos XV e inicios del XVI. Los resultados de su investigación arrojan nuevas luces que nos permitirían conocer más detalles de lo que acontecía en este extenso territorio suramericano hace menos de 500 años, tal como lo analizamos en el presente artículo.


Portada del libro "El calendario metropolitano del estado Inca" del investigador Mariusz Ziólkowski. Arequipa, Ediciones El Lector, julio de 2015

lunes, 14 de diciembre de 2015

Sobre el Perú Antiguo y los aportes de Luis E. Valcárcel al conocimiento de la herencia peruana milenaria

Durante la primera mitad del siglo pasado, las obras del historiador y antropólogo peruano Luis E. Valcárcel marcaron un hito importante en los trabajos por descubrir y conocer más detalles sobre la larga evolución de la Civilización Andina. Sus publicaciones apuntaban a destacar la importancia de mirar no solo el efímero período del esplendor del Tawantinsuyo sino también a indagar más allá en un largo proceso evolutivo autóctono, a fin de acceder a un panorama comprensivo sobre el discurrir de las sociedades andinas durante los últimos milenios.

Dentro de sus importantes contribuciones en este campo, destaca su obra "Etnohistoria del Perú antiguo. Historia del Perú (Incas)" publicada inicialmente en 1959. Este libro, basado tanto en informaciones de los historiadores españoles del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII así como en los estudios arqueológicos y etnohistóricos realizados durante las primeras décadas del siglo pasado, constituye un destacado esfuerzo por mostrar el discurrir de por lo menos 4,000 años de evolución de las sociedades andinas a las cuales él ubica dentro de la categoría de Perú Antiguo. Con ello, además, Valcárcel buscaba abordar con nueva visión y perspectiva histórica los hechos marcados por la invasión europea de inicios del siglo XVI, tal como lo analizamos en el presente artículo.


Portada del libro "Etnohistoria del Perú Antiguo. Historia del Perú (Incas)" del destacado historiador y antropólogo peruano Luis E. Valcárcel. Lima, Fondo de Cultura Económica, segunda edición, año 2012.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Articulando el pasado con el presente: el reto de la recuperación de la memoria histórica milenaria de la sociedad peruana


En los últimos años, diversas investigaciones apuntan a subrayar la importancia de un hecho que, aunque evidente, no siempre ha sido valorado en su verdadera dimensión: las sociedades herederas de tradiciones y costumbres milenarias comparten entre sus habitantes los rasgos de una conciencia histórica propia que sirve de inspiración para asumir los retos del presente y del futuro con una especial cohesión. Así, se podrían mencionar los casos de colectividades milenarias, tales como la China, la japonesa o la europea, cuya larga tradición y continuidad cultural, en gran medida, nutren los rasgos esenciales que brindan sentido a sus acciones contemporáneas.

Frente a ello surge entonces una pregunta central: ¿por qué la moderna sociedad peruana, heredera de la milenaria Civilización Andina, una de las más antiguas del planeta, no pareciera nutrirse necesariamente de tal conciencia e inspiración histórica? Al respecto, las interesantes reflexiones de Jürgen Golte esbozadas en su libro: “Moche: cosmología y sociedad. Una interpretación iconográfica”, nos brindan algunas pistas valiosas para analizar este asunto y nos plantean nuevos derroteros para buscar respuestas y soluciones a este asunto esencial.


El destacado investigador Jürgen Golte y su valioso trabajo de interpretación iconográfca de la milenaria sociedad Moche. Fuente de la foto: Diario La Razón http://www.la-razon.com/la_revista/Investigador-Jurgen_Golte-lee-mitos-ceramica_0_2111188892.html