domingo, 27 de septiembre de 2015

La Ciudad Sagrada de Caral: magia y encanto en el valle de Supe 5,000 años después

Hace casi 5,000 años florecían a lo largo del valle medio y bajo de Supe, en la costa central peruana, más de 20 asentamientos urbanos de diferentes dimensiones y niveles de organización. Uno de estos asentamientos, conocido actualmente como la Ciudad Sagrada de Caral, destacaba especialmente por su avanzado planeamiento y compleja traza urbana, lo cual hace presumir que se trataba del centro político, económico y religioso más importante de este lugar. Para algunos investigadores probablemente constituyó la zona capital de la primera formación estatal de la que se tenga registro en la larga historia de la Civilización Andina.

En la última década se han publicado diversos trabajos e investigaciones sobre este lugar en los que se resaltan las especiales características paisajistas integradas a un peculiar diseño urbano en plena armonía con la naturaleza. En este esfuerzo, los destacados trabajos fotográficos de Christopher Kleihege así como la impactante filmación aérea lograda por Alfonso Casabonne han producido resultados espectaculares. A ellos debe sumarse la reciente publicación de la novela histórica de Martha Calvo ambientada en el valle de Supe hace 4,000 años. Gracias a sus trabajos ahora podemos aproximarnos, a través de una inmejorable perspectiva artística, a la forma de vida que desarrollaban los habitantes de este valle en aquellas lejanas épocas, cuando la humanidad aún vivía en los albores de la civilización en el planeta.


Portada del libro: "Caral. La primera civilización de América" de Christopher Kleihege y Ruth Shady. Lima, Universidad de San Martín de Porres, Logicorp S.A., Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, julio de 2008.
Vídeo: "Caral from the air" del videasta peruano Alfonso Casabonne. Enlace en Vimeo: https://vimeo.com/127322138 
Portada del libro: "Ciudad Madre. Caral, cuna de la civilización en América" de la escritora peruana Martha Calvo. Lima, Argos Editores EIRL, año 2015.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Los puquios y la destacada tecnología del manejo de aguas en el desierto desarrollada por la milenaria sociedad Nasca

Varios investigadores afirman que la extraordinaria habilidad para obtener fuentes de agua subterránea en medio del desierto de la costa del Pacífico suramericano, uno de los más áridos del mundo, fue un logro técnico espectacular alcanzado por varias sociedades andinas ancestrales. Por ejemplo, la antigua urbe de Chan Chan, la gran capital del Reino del Chimor en la costa norte peruana, exhibía en las épocas de su mayor esplendor durante la primera mitad del siglo XV varios jardines hundidos en medio del implacable desierto.

Sin embargo, esta extraordinaria habilidad en el manejo de las aguas se remonta a períodos más antiguos. Así, a inicios de la era cristiana, la mundialmente famosa sociedad Nasca –cuyo apogeo se desarrolló durante las primeras centurias de nuestra era en la costa sur peruana-, exhibía una tecnología sorprendente en el manejo de las aguas subterráneas que ahora recién empieza a ser conocida gracias a las modernas investigaciones. Al respecto, los importantes trabajos de Katharina Schereiber y Josué Lancho Rojas, publicados en su libro “Aguas en el desierto. Los puquios de Nasca", nos muestran aspectos fascinantes de este milenaria tecnología desarrollada por una de las sociedades costeñas más destacadas de la Civilización Andina, tal como lo analizamos en el presente artículo.


Portada del libro "Aguas en el desierto. Los Puquios de Nasca" de los destacados investigadores Katharina Schreiber y Josué Lancho Rojas. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, año 2006.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Huánuco Pampa y los detalles del esplendor del Tawantinsuyo a inicios del siglo XVI

La importancia del complejo arqueológico de Huánuco Pampa, cuya época de esplendor se alcanzó durante la vigencia del Tawantinsuyo en la segunda mitad del siglo XV e inicios del siglo XVI, ha significado que este lugar y su entorno hayan pasado a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.

Gracias a la interesante publicación del Ministerio de Cultura de Perú y del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, titulada “Huánuco Pampa. Imágenes y memorias en la planicie del Inca” podemos tomar contacto, a través de logradas fotografías, con los resultados del programa de largo plazo que se viene realizando en este lugar. Las acciones emprendidas en los últimos años buscan poner al sitio en uso social de una manera integral, no solo mediante acciones de conservación de los monumentos y restos arqueológicos sino también contextualizando dichos monumentos en relación con el entorno y paisaje circundante. Ello busca fomentar, al mismo tiempo, el involucramiento activo de las poblaciones vecinas con la conservación y recuperación de este lugar.


Detalles de la destacada publicación: "Huánuco Pampa. Imágenes y memorias en la planicie del Inca". Lima, Ministerio de Cultura / Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, año 2014. 

domingo, 6 de septiembre de 2015

La milenaria sociedad Tiwanaku y las bases de la formación de su destacada organización estatal: nuevas aproximaciones

En las últimas décadas se han publicado diversas investigaciones sobre el esplendor de la sociedad Tiwanaku y su larga evolución iniciada hace más de 2,000 años en el imponente altiplano que comparten actualmente Bolivia y Perú. Sin embargo, muchas interrogantes subsisten y una serie elementos de investigación precisan ser desarrollados aún con mayor profundidad, especialmente en aquellos aspectos que van más allá de la tradicional descripción de este imponente complejo arqueológico que lo presenta tan solo como un gran centro ceremonial.

En esta línea destaca el importante trabajo publicado por el investigador y antropólogo boliviano Juan Albarracín-Jordán, titulado: “La formación del Estado Prehispánico en los Andes. Origen y desarrollo de la sociedad segmentaria indígena. En esta obra, Albarracín-Jordán enfoca especialmente su atención en los hechos que pudieron desencadenar la formación del Estado Tiwanaku así como en el importante  y original desarrollo institucional que caracterizó la vida de esta sociedad desde sus más lejanos orígenes. Gracias a ello, este trabajo también aporta datos valiosos a las investigaciones históricas y antropológicas realizadas en los últimos tiempos, lo cual redundará en un mejor conocimiento de una de las sociedades ancestrales más emblemáticas y enigmáticas de la Civilización Andina, tal como lo desarrollamos en el presente artículo.


Portada de la publicación: "La formación del Estado prehispánico en los Andes. Origen y desarrollo de la sociedad segmentaria indígena" de Juan Albarracín-Jordán. La Paz, Fundación Bartolomé de las Casas, año 2007.