sábado, 29 de marzo de 2014

"Es la capacidad racional humana - que incluso genera creencias irracionales - la que ha sustentado todos los desarrollos sociales a través de la historia". Entrevista a Ruth Shady Solís, Jefa de la Unidad Ejecutora 003 de la Zona Arqueológica Caral (ZAC)

Ruth Shady Solís es una destacada antropóloga, arqueóloga y educadora nacida en el puerto peruano del Callao. Catedrática de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, comparte desde hace varias décadas su pasión por la docencia con un activo trabajo de campo en beneficio de la arqueología peruana. Sus investigaciones realizadas en el valle de Supe a partir de 1994 le dieron resonancia mundial con sus importantes trabajos arqueológicos en más de una veintena de asentamientos urbanos en las cuencas media y baja de este valle. Destaca nítidamente la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral, un excepcional yacimiento arqueológico de casi 5,000 años de antigüedad, que permitió situar los orígenes de la Civilización Andina en épocas contemporáneas con las más antiguas civilizaciones conocidas hasta hoy en el planeta. En la actualidad se desempeña como Jefa de la Unidad Ejecutora 003 de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) que trabaja, precisamente, en los valles de Supe y Huaura.

En esta entrevista, Ruth Shady comparte sus reflexiones sobre el dinámico proceso urbano iniciado por la Civilización Andina en esta zona de la costa suramericana hace cinco milenios y sus peculiares características que lo distinguen de otros procesos similares ocurridos en distantes lugares del planeta. También nos comenta los resultados de sus investigaciones sobre diversos aspectos vinculados con los orígenes de la institución estatal en territorio andino; los trabajos de reevaluación sobre el rol de la Ciudad Pesquera de Áspero, así como las probables conexiones que existieron hace casi 4,000 años entre la zona capital del valle de Supe, la Ciudad Sagrada de Caral, y  la zona de El Paraíso, el imponente complejo arqueológico ubicado en el valle del Chillón, en territorio de la actual ciudad de Lima. Todos estos temas, como se verá en esta entrevista, tienen enorme significación para la arqueología peruana y mundial.


La destacada arqueóloga peruana Ruth Shady Solís, Jefa de la Unidad Ejecutora 003 de la Zona Arqueológica Caral (ZAC). Foto: Diario El Comercio de Lima


miércoles, 19 de marzo de 2014

"Es indispensable crear la carrera de investigación en el Perú". Entrevista a Luis Millones Santagadea, destacado historiador, antropólogo e investigador peruano

Luis Millones Santagadea nació en Lima, obteniendo el bachillerato en Humanidades y el doctorado en Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. También realizó estudios de postgrado en España, Chile y en Estados Unidos. Allí obtuvo el grado de Maestro en Antropología en la Universidad de Illinois en el año 1971. Ha destacado nítidamente en el campo de la investigación social, obteniendo diversas becas concedidas por importantes instituciones internacionales. También ha desarrollado una notable labor en el campo de la docencia, desempeñándose en diversas universidades del Perú y del extranjero.

En esta entrevista, Luis Millones comparte sus reflexiones sobre el desarrollo de la cultura andina en los últimos siglos así como la notoria falta de información sobre lo que ocurría en estos territorios antes del siglo XVI. También nos cuenta detalles sobre su última publicación “Divinidades bajo los aguas” conjuntamente con los proyectos editoriales que desarrollará en  los próximos meses. Y nos presenta sus inquietudes sobre la limitada labor de investigación que se realiza actualmente en el Perú así como la necesidad imperiosa de revertir a la brevedad esta desafortunada situación.



Luis Millones Santagadea, destacado historiador, antropólogo e investigador, durante el desarrollo de la entrevista concedida al Blog de Guido Mendoza Fantinato
Acto de presentación del libro "Divinidades bajo las aguas" de Luis Millones. Centro Cultural Inca Garcilaso, Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, diciembre de 2013. De izquierda a derecha: Anel Pancorvo Salicetti, Directora de Apus Graph Ediciones, el autor  del libro Luis Millones Santagadea, la arquitecta Adine Gavazzi y Juan Manuel Peña Roca, Presidente del Directorio de La Positiva Seguros. Foto: http://proactivo.com.pe

domingo, 16 de marzo de 2014

"El arqueólogo no debe olvidar que parte fundamental de su trabajo es difundir los resultados de sus investigaciones" - Entrevista a Omar Pinedo Pérez, Director de Avqui Ediciones, Lima-Perú

Omar Pinedo Pérez es un dinámico arqueólogo peruano que en los últimos años ha venido trabajando intensamente por difundir entre el gran público del país los principales resultados de los trabajos arqueológicos realizados por sus colegas.

Su perseverancia le llevó a dar nacimiento a Avqi Ediciones en el año 2005, iniciativa destinada a publicar y difundir destacados trabajos de investigación en el Perú. Recientemente Avqi Ediciones puso en circulación un nuevo libro, que corresponde a la traducción del valioso trabajo de Thomas C. Patterson “Patrón y proceso en la cerámica del Período Intermedio Temprano de la Costa Central Peruana”, publicado originalmente en inglés en 1966 y que hasta la fecha no había sido traducido al castellano.

En esta entrevista, Omar Pinedo nos cuenta sus principales inquietudes y aspiraciones al frente de Avqi Ediciones así como su visión respecto a la necesidad que el Estado peruano apoye las investigaciones que se realizan en el país a través de una deliberada política estatal que apunte a revalorar las iniciativas y los trabajos de los investigadores peruanos. Todo ello acompañado, además, de una intensiva campaña de difusión.


Omar Pinedo Pérez, Director de Avqui Ediciones, y su esfuerzo por difundir los resultados de las investigaciones arqueológicas en el Perú. Foto: cortesía de Avqui Ediciones

domingo, 9 de marzo de 2014

El calendario ceremonial-religioso y el "criterio de la diversificación" en el desarrollo agrícola de la Civilización Andina

La religiosidad en el mundo andino ha jugado un papel fundamental en la vida de millones de personas desde tiempos ancestrales. El origen de ello puede encontrarse en uno de los aspectos más delicados que tuvo que enfrentar el ser humano en esta parte del planeta de manera permanente: asegurar el acceso regular a los alimentos necesarios para poder subsistir. No olvidemos que el territorio andino está expuesto periódicamente a graves desórdenes climatológicos, situación normalmente acompañada de inundaciones y sequías de efectos devastadores no sólo en la agricultura sino también en la pesca. Tal es el caso del fenómeno de “El Niño”, que de manera cíclica ha golpeado con prolongados períodos de hambruna y escasez el desarrollo de la Civilización Andina prácticamente desde sus orígenes hace más de 5,000 años.

Las importantes investigaciones desarrolladas en las últimas décadas nos permiten contar ahora con elementos más precisos para entender algunos detalles de la vinculación ancestral que existió entre la religiosidad y los aspectos temporales y espaciales que permitieron el exitoso desarrollo de la agricultura en este difícil contexto. Al respecto, los trabajos de Federico Kauffmann y de Alejandro Camino nos aportan nuevos elementos para despejar algunas dudas así como clarificar conceptos esenciales sobre estos temas, tal como pasamos a revisar en el presente artículo.


Variedades vegetales correspondientes a pisos altitudinales que se encuentran por encima de los 4,500 metros sobre el nivel del mar en la zona del altiplano boliviano. Foto: Alexander Yates en: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Polylepis_rugulosa_(A._Yates).jpg

miércoles, 5 de marzo de 2014

Los petroglifos de Nasca y Palpa: descubriendo nuevos detalles de las milenarias sociedades de la costa sur peruana

En varias zonas costeñas del Perú destacan interesantes muestras de arte rupestre que contienen valiosa información sobre las sociedades milenarias que habitaron estos territorios. Las investigaciones científicas que se vienen adelantando sobre dicho arte tratan de identificar determinadas áreas culturales y tradiciones locales a fin de encontrar una secuencia evolutiva sobre el desarrollo de esas sociedades, para lo cual las referencias paralelas a su producción alfarera o las características de su iconografía aparecen también como elementos claves.

Por ejemplo, los petroglifos y las pictografías halladas en Nasca y Palpa, en la costa sur peruana, ofrecen una valiosa oportunidad a los investigadores para continuar profundizando los conocimientos sobre las diversas poblaciones que habitaron estos lugares desde tiempos inmemoriales. Precisamente los resultados de las investigaciones realizadas por Giuseppe Orefici en esta zona, empiezan a arrojar interesantes resultados sobre algunos detalles del largo proceso evolutivo que tuvieron estas milenarias sociedades costeñas suramericanas, tal como se refiere en el presente artículo.


Portada del libro "Mensajes de nuestros antepasados. Petroglifos de Nasca y Palpa" del arqueólogo Giuseppe Orefici, publicado por Inteligo y Apus Graph Ediciones. Lima, diciembre de 2012