domingo, 28 de septiembre de 2014

Lima: redescubriendo la memoria de su traza urbana en 5,000 años de historia

Quien recorre hoy las calles de Lima puede observar en diferentes puntos de la ciudad más de 300 construcciones milenarias denominadas popularmente “huacas”, que guardan una historia aparentemente olvidada de 5,000 años de ocupaciones continuadas. Sin embargo, las recientes investigaciones nos dicen que cuando en los desiertos de Egipto se construían las primeras pirámides, en Lima los pobladores de entonces ya habían iniciado el titánico trabajo de transformar otro de los desiertos más difíciles del planeta en un lugar gratamente habitable, cuyos vestigios de canales, caminos y construcciones de piedra y barro aún pueden ser vistos a la vuelta de la calle menos pensada. Definitivamente ello posiciona la historia y trayectoria del actual territorio limeño prácticamente en la cronología de los inicios de la civilización en el planeta, un privilegio extraordinario que muy pocas ciudades en el mundo pueden exhibir.

“Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana” es el monumental trabajo de Adine Gavazzi que trata precisamente de explicar el significado de la larga historia de esta ciudad bajo una mirada novedosa y vital, acercándonos al entendimiento que esos 5,000 años todavía determinan parte importante de la vida de sus habitantes contemporáneos. En cada detalle de sus páginas destaca el excelente y cuidado trabajo de Apus Graph Ediciones, acompañado en esta oportunidad por un novedoso aparato iconográfico, fotográfico y digital aportado por Horizons South America. La presentación de este libro se realizó en el imponente escenario de la Huaca Huallamarca, en el marco de los 90 años de la presencia de PwC en el Perú, lo cual señala también el nuevo interés de la empresa privada por sumarse al impacto del redescubrimiento de las milenarias raíces de Lima proyectadas hacia el mundo.



Portada de la obra "Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana" de Adine Gavazzi, publicado por el prestigioso sello de Apus Graph Ediciones. Lima, septiembre de 2014
La autora, Adine Gavazzi, durante el acto de presentación de su libro "Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana". Lima, Huaca Huallamarca, septiembre de 2014. Foto: Cortesía Apus Graph Ediciones
La autora Adine Gavazzi y la Directora de Apus Graph Ediciones, Anel Pancorvo Salicetti, exhibiendo un ejemplar del libro "Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana" durante el acto de presentación en la Huaca Huallamarca. Foto: Cortesía Apus Graph Ediciones
Vista general de la recepción ofrecida en la Huaca Huallamarca durante la presentación del libro "Lima. Memoria prehispánica de la traza urbana". Foto: Cortesía Apus Graph Ediciones



sábado, 20 de septiembre de 2014

Vichama de Végueta y las nuevas evidencias sobre la milenaria tradición andina del entierro de edificaciones


Hace algunas décadas, cuando los trabajos arqueológicos comenzaron a mostrar las evidencias del entierro intencional de importantes edificaciones desde hace milenios en diferentes lugares de la geografía andina, aún no se entendía con claridad el verdadero significado de estas prácticas. Se señalaba, por ejemplo, que una de las finalidades de este tipo de eventos “habría sido el mantenimiento y conservación de las edificaciones”, aunque durante mucho tiempo no parecía encontrarse realmente una explicación uniforme a lo que mostraban estos descubrimientos arqueológicos.

Cuando se empezó a abordar este asunto desde una perspectiva más acercada a la ancestral cosmovisión de las sociedades andinas, las respuestas comenzaron a aparecer con nuevas posibilidades y hoy tenemos una idea más clara sobre el verdadero significado de estas prácticas, presentes desde los orígenes mismos de la Civilización Andina. Así, por ejemplo, los últimos descubrimientos en el Complejo Arqueológico de Vichama, ubicado en el valle de Huaura al norte de Lima, vienen arrojando valiosa información sobre la existencia de un importante Edificio ceremonial llamado Las Hornacinas, donde destaca el reciente descubrimiento de los impactantes murales de seres antropomorfos e ictiomorfos. Esta edificación, siguiendo esta ancestral práctica andina, tiempo después fue enterrada para construir sobre ella un nuevo edificio denominado Las Cornisas, donde destaca en una de las paredes del salón ceremonial ubicado en su cima la representación en relieve de la cabeza de un sapo con manos humanas.

Sin embargo, los asuntos vinculados con el tiempo de uso y esplendor de estas edificaciones muestran adicionalmente una secuencia histórica de hechos muy importantes relacionados aparentemente con una época signada por profundas alteraciones climatológicas y graves padecimientos de las poblaciones que habitaban el valle de Huaura hace 3,800 años. Gracias a los trabajos arqueológicos que se vienen desarrollando en este lugar emergen nuevos elementos para conocer detalles sobre acontecimientos que parecían definitivamente olvidados desde hace milenios, pero que ahora parecen recobrar especial actualidad tal como lo desarrollamos en este artículo.



Vista parcial del Edificio Las Hornacinas, con su Plaza Circular en primer plano y el Salón Ceremonial en su cima, en el Complejo Arqueológico de Vichama, en el valle de Huaura, al norte de Lima. Foto: Guido Mendoza, septiembre 2014
Vista de los relieves antropomorfos e ictiomorfos descubiertos en uno de los muros del nivel superior del Salón Ceremonial del Edificio Las Hornacinas de 80 cm. de alto. Obsérvese en la parte inferior izquierda el detalle parcial de los relieves antropomorfos que se encuentran en el muro del nivel inferior. Foto: Guido Mendoza, septiembre 2014
Detalle parcial de los relieves antropomorfos de 1,3 m. de alto, donde se destacan notoriamente las costillas de los personajes representados, descubiertos en uno de los muros del nivel inferior del Salón Ceremonial del Edificio Las Hornacinas. Foto: Guido Mendoza, septiembre 2014.


sábado, 13 de septiembre de 2014

Los Palacios Ychsma y las posibles influencias del modelo de los talleres-depósitos en la evolución del urbanismo andino

Gracias a los aportes de los trabajos arqueológicos realizados en la última década, ha empezado a analizarse con mayor detalle la importancia y significado de las imponentes construcciones de la elite Ychsma, que algunos autores denominan “palacios”, durante la época de su mayor esplendor (aproximadamente entre los siglos XIV y XV de nuestra era) en los territorios que actualmente corresponden a la moderna Ciudad de Lima. Se trata de un asunto que parece poner en evidencia interesantes aspectos políticos, económicos y urbanos de esta destacada sociedad costeña, sede de uno de los centros religiosos y administrativos más afamados del mundo andino: Pachacamac.

Sin embargo, según lo analizamos en este artículo, los resultados de estas investigaciones parecerían indicar que los aportes de la sociedad Ychsma al urbanismo andino a través de los éxitos de su “modelo palaciego” se proyectaron inclusive más allá del ámbito costeño durante la época de la expansión del Tawantinsuyo, pudiendo generar interesantes influencias a nivel panandino. Por tanto, entender los fundamentos de este modelo desarrollado por los Ychsma durante varias centurias resulta una tarea que promete ser decisiva para encontrar nuevas explicaciones al notable impulso urbano que proyectaron los cusqueños a partir de la segunda mitad del siglo XV.


Museo de Sitio del Complejo Arqueológico de Puruchuco, en el actual distrito limeño de Ate, que guarda valiosa información sobre el pasado esplendor del modelo palaciego costeño impulsado por la sociedad Ychsma entre los siglos XIV y XV de nuestra era. Foto: Lizardo Tavera

domingo, 7 de septiembre de 2014

Nuevas aproximaciones sobre la importancia del Período Intermedio Tardío en la historia de la Civilización Andina

Con la llegada europea a territorio andino a inicios del siglo XVI, las primeras fuentes escritas naturalmente hicieron referencia al tiempo de apogeo que vivía el Tawantinsuyo en su inmenso territorio suramericano por aquellas épocas. Al respecto, debe tenerse presente que en las últimas décadas las investigaciones han venido demostrando que este período de apogeo y expansión no fue muy largo, y que es muy probable que superara escasamente los 100 años, tomando como referencia el momento de la captura del Inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca la tarde del 16 de noviembre de 1532.

Sin embargo, no debe olvidarse que el tiempo previo a la expansión de los cusqueños, época a la que los arqueólogos denominan Período Intermedio Tardío, ha pasado a convertirse entonces en el único período previo al apogeo del Tawantinsuyo al cual las primeras fuentes escritas nos aproximan a través de referencias directas o indirectas. Sin embargo, pese a la importancia de los datos que este período nos puede aportar para conocer más detalles sobre la enorme diversidad de las sociedades andinas gestadas durante los últimos milenios previos al proceso unificador imperial cusqueño, lamentablemente hasta la fecha poco es lo que se ha podido profundizar y se tienen datos todavía muy imprecisos sobre los asuntos fundamentales que pudieron ocurrir en ese período. 


Mapa de los posibles límites geográficos del Tawantinsuyo hacia fines del siglo XV. Esta época es conocida como el Horizonte Tardío y fue precedida por el Período Intermedio Tardío. Fuente: www.portalinca.com